Consulta de Guías Docentes



Academic Year/course: 2023/24

19025 - TERRITORY AND SOCIETY IN MEDIEVAL SPAIN

This is a non-sworn translation intended to provide students with information about the course


Information of the subject

Code - Course title:
19025 - TERRITORY AND SOCIETY IN MEDIEVAL SPAIN
Degree:
650 - Graduado/a en Historia (2014)
797 - Microtítulo en Historia de España
Faculty:
101 - Facultad de Filosofía y Letras
Academic year:
2023/24

1. Course details

1.1. Content area

 History

 

1.2. Course nature

650 - Optional
797 - Compulsory

1.3. Course level

650 - Grado (EQF/MECU 6)
797 - Estudios Propios (EQF/MECU 6)

1.4. Year of study

650 - Graduado/a en Historia (2014): 4
797 - Microtítulo en Historia de España: 1
650 - Graduado/a en Historia (2014): 3
650 - Graduado/a en Historia (2014): 2

1.5. Semester

Second semester

1.6. ECTS Credit allotment

6.0

1.7. Language of instruction

Español

1.8. Prerequisites

The language in which this course is taught is Spanish. Students for whom Spanish is not their native language and who wish to take this course are advised that proficiency in Spanish at a B1 level or above is recommended. All students are advised that some course materials may be provided in other languages, above all English.

 

 

1.9. Recommendations

Attendance is mandatory and will be verified. The subject will not be graded unless a minimum 75 % of attendance is registered.

1.10. Minimum attendance requirement

-

1.11. Subject coordinator

Enrique Daza Pardo

1.12. Competences and learning outcomes

1.12.1. Competences

-

1.12.2. Learning outcomes

-

1.12.3. Course objectives

-

1.13. Course contents

-

1.14. Course bibliography

-Alfonso, I. (ed.), La historia rural de las sociedades medievales europeas, Valencia, Universitàt de Valencia, 2008.

 

-Álvarez Borge, I., La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII, Madrid, Síntesis, 2003.

 

-Clemente Ramos, J., La economía campesina en la Corona de Castilla (1000-1300), Barcelona, Crítica, 2004.

 

-García de Cortázar, J.A., La sociedad rural en la España medieval, Madrid, Siglo XXI, 1988.

 

-Gautier Dalché, J., Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-XIII), Madrid, S XXI, 1979.

 

-Guinot Rodríguez, E., La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad, Madrid, Síntesis, 2003.

 

-Iglesia Duarte, J. I., de la (ed.), El comercio en la Edad Media. XVI Semana de Estudios Medievales, Logroño, 2006.

 

-Isla Frez, A., La Alta Edad Media. Siglos VIII-XI, Madrid, Síntesis, 2002.

-Ladero Quesada, M. A., Ciudades de la España medieval, Madrid, Dykinson, 2010.

 

-Ladero Quesada, M. A., La formación medieval de España. Territorios. Regiones. Reinos, Madrid, Alianza, 2004.

 

-Monsalvo Antón, J. M., Las ciudades europeas del Medievo, Madrid, Síntesis, 1997.

 

-Wickham, C., Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo, 400-800, Barcelona, Crítica, 2009.

 

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

 

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

-

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

 

 

Semana

 

 

Contenido

 

Horas presenciales

 

 

Horas no

 

 

 

 

Contact hours

 

 

presenciales

 

Week

 

 

Contents

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Independent study

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

time

1

 

 

Presentación y

3

 

3

 

 

 

 

Bloque I

 

 

 

 

 

2

 

 

Bloque I / Tutorías

4

 

6

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

Bloque I / Tutorías

4

 

6

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

Bloque II / Tutorías

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

Bloque II

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

Bloque II

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

Bloque III

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

Bloque III

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

Bloque III /

4

 

7

 

 

 

 

Exposiciones orales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ Seminario

 

 

 

 

 

10

 

 

Bloque IV /

4

 

8

 

 

 

 

Actividades

 

 

 

 

 

11

 

 

Bloque IV

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

Bloque IV /

4

 

7

 

 

 

 

Exposiciones orales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ Seminario

 

 

 

 

 

13

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

14

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

15

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

16

 

 

Exámenes

3

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Este cronograma tiene carácter orientativo.

 


Curso Académico: 2023/24

19025 - TERRITORIO Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL


Información de la asignatura

Código - Nombre:
19025 - TERRITORIO Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA MEDIEVAL
Titulación:
650 - Graduado/a en Historia (2014)
797 - Microtítulo en Historia de España
Centro:
101 - Facultad de Filosofía y Letras
Curso Académico:
2023/24

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Historia: Historia Medieval

1.2. Carácter

650 - Optativa
797 - Obligatoria

1.3. Nivel

650 - Grado (MECES 2)
797 - Estudios Propios (MECES 2)

1.4. Curso

650 - Graduado/a en Historia (2014): 4
797 - Microtítulo en Historia de España: 1
650 - Graduado/a en Historia (2014): 3
650 - Graduado/a en Historia (2014): 2

1.5. Semestre

Segundo semestre

1.6. Número de créditos ECTS

6.0

1.7. Idioma

Español

1.8. Requisitos previos

El idioma en que se imparte la asignatura es el español. Se recomienda a los alumnos extranjeros que la puedan querer cursar un conocimiento del mismo equivalente o superior al nivel B1. Por otra parte, algunos materiales pueden ser proporcionados en otros idiomas, habitualmente en inglés.

1.9. Recomendaciones

Son necesarios conocimientos básicos de Historia Medieval de la Península Ibérica.

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

La asistencia a clase es obligatoria y no podrá ser inferior al 75% de las horas lectivas. 

Todas las personas matriculadas deberán observar los requisitos mínimos de asistencia e informar al equipo docente de cualquier eventualidad. Si se produjeran razones sobrevenidas (enfermedad grave, cambio en el régimen laboral…), deberá trasladar su situación a la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado para recibir instrucciones al respecto. Solo se tendrán en cuenta casos excepcionales sobrevenidos y que no se prolonguen en el tiempo más de un curso académico. También podrán ser objeto de una evaluación diferenciada aquellos y aquellas estudiantes que ya hubieran matriculado anteriormente la asignatura y la hubieran suspendido o hubieran sido calificados/-as como no evaluados. La evaluación diferenciada solo se justifica si el horario de la asignatura pendiente se solapa con las del curso superior. La comunicación de esta situación al equipo docente y a la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado habrá de realizarse obligatoriamente en el primer mes de cada cuatrimestre. De lo contrario no podrá ser atendida. Para aquellos casos que no encuentren acomodo en los supuestos anteriores el estudiantado cuenta con la posibilidad de anular la asignatura, según el calendario y las condiciones recogidas en la normativa vigente.

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Enrique Daza Pardo

1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias

COMPETENCIAS BÁSICAS

 

CB2 – Los estudiantes sabrán aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y poseerán las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.

 

CB3 – Los estudiantes tendrán capacidad de reunir e interpretar datos relevantes en el ámbito de la Historia Medieval para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.

 

COMPETENCIAS GENERALES

 

CGI - Disponer de una notable capacidad de expresión escrita en lengua castellana y conocer las reglas básicas de construcción de ensayos académicos.

 

CGII - Disponer de una notable capacidad de expresión oral en lengua castellana y conocer las reglas básicas de construcción de exposiciones académicas. CGIII - Poseer una aptitud especial para la reflexión, el debate y el trabajo en grupo.

 

CGIV - Ser capaces de efectuar lecturas reflexivas.

CGV - Saber informar críticamente de los textos leídos y las exposiciones orales escuchadas.

 

CGVII - Estar abiertos a culturas y espacios diferentes de los propios. CGVIII - Formarse en los valores propios de una sociedad democrática: igualdad de oportunidades, igualdad entre los géneros, respeto y garantía de los derechos humanos.

 

CGX - Ser conscientes de la necesidad de una actitud abierta y cooperativa en los entornos de trabajo.

 

TRANSVERSALES

 

CTD - Orientar los contenidos desde y hacia un horizonte de igualdad entre mujeres y hombres.

CTF - Fomentar la cultura de la paz.

CGG - Incentivar la motivación por la calidad.

CTA - Motivación y comprensión de la trascendencia de los valores éticos.

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 

CE4 – Conocer de un modo amplio la Historia Medieval hispánica y, particularmente, la problemática económica, social y territorial.

 

CE5 – Entender las cronologías históricas y su sentido historiográfico. CE12 - Saber planificar estrategias para el análisis de procesos de cambio social, a partir de la interpretación de fuentes documentales y materiales.

 

CE13 - Saber articular los conocimientos históricos con los generados por las Humanidades y por las distintas Ciencias Sociales y Jurídicas.

 

CE14 - Saber buscar bibliografía histórica e historiográfica en repertorios y catálogos, y localizar fuentes primarias y secundarias en la red.

 

CE15 - Saber sintetizar, analizar y explicar información compleja (cualitativa y cuantitativa) relativa a culturas, espacios geográficos, grupos sociales, ordenamientos legales y periodos históricos diferentes.

 

CE17 – Ser capaz de trabajar en equipo.

 

CE19 – Afrontar adecuadamente la exposición oral de conocimientos en un contexto académico o laboral.

 

1.12.2. Resultados de aprendizaje

-

1.12.3. Objetivos de la asignatura

-

1.13. Contenidos del programa

I. La organización del territorio en la Península Ibérica durante la Alta Edad Media.

 

II. El proceso de urbanización en la España medieval.

 

III. La sociedad y la explotación de los espacios rurales.

 

IV. La comunidad ciudadana: economía, sociedad, poder.

 

V. Ciudad y territorio en la Baja Edad Media.

 

1.14. Referencias de consulta

-Alfonso, I. (ed.), La historia rural de las sociedades medievales europeas, Valencia, Universitàt de Valencia, 2008.

 

-Álvarez Borge, I., La Plena Edad Media. Siglos XII-XIII, Madrid, Síntesis, 2003.

 

-Clemente Ramos, J., La economía campesina en la Corona de Castilla (1000-1300), Barcelona, Crítica, 2004.

 

-García de Cortázar, J.A., La sociedad rural en la España medieval, Madrid, Siglo XXI, 1988.

 

-Gautier Dalché, J., Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-XIII), Madrid, S XXI, 1979.

 

-Guinot Rodríguez, E., La Baja Edad Media en los siglos XIV-XV. Economía y sociedad, Madrid, Síntesis, 2003.

 

-Iglesia Duarte, J. I., de la (ed.), El comercio en la Edad Media. XVI Semana de Estudios Medievales, Logroño, 2006.

Isla Frez, A., La Alta Edad Media. Siglos VIII-XI, Madrid, Síntesis, 2002.

-Ladero Quesada, M. A., Ciudades de la España medieval, Madrid, Dykinson, 2010.

 

-Ladero Quesada, M. A., La formación medieval de España. Territorios. Regiones. Reinos, Madrid, Alianza, 2004.

 

-Monsalvo Antón, J. M., Las ciudades europeas del Medievo, Madrid, Síntesis, 1997.

 

-Wickham, C., Una historia nueva de la Alta Edad Media. Europa y el mundo mediterráneo, 400-800, Barcelona, Crítica, 2009.

 

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

#horas

Porcentaje de actividades presenciales (mínimo 33% del total)

35,33%

Porcentaje de actividades no presenciales

64,66%

 

2.2. Relación de actividades formativas

Actividades presenciales

Nº horas

Clases teóricas y prácticas en aula

45 h.

Seminarios

2 h.

Clases prácticas en aula

 

Prácticas clínicas

 

Prácticas con medios informáticos

 

Prácticas de campo

 

Prácticas de laboratorio

 

Prácticas externas y/o practicum

 

Trabajos académicamente dirigidos

 

Tutorías programadas

2 h.

Actividades de evaluación

4 h.

Otras

 

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

 

Evaluación ordinaria:

 

-   Asistencia y participación en clases y tutorías:

10%

-

Prácticas en aula:

30%

-   Trabajo académico dirigido y su exposición oral:

20%

-

Exámenes parciales o examen final:

40%

 

 

 

Evaluación ordinaria diferenciada para los supuestos recogidos en el apartado 1.10 de la presente guía:

El estudiantado que ha recibido la autorización de la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado para poder ser evaluado de manera diferenciada deberá de comunicárselo al equipo docente de la asignatura para consensuar las condiciones de ejecución de las tareas complementarias. El modelo de evaluación para dichos estudiantes es el que sigue:

- Examen/es teórico/s: 50%

- Ejercicio complementario específico sobre las prácticas: 30%

Trabajo académico dirigido: 20%

 

3.1.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

 

Evaluación continua

 

3.2. Convocatoria extraordinaria

Evaluación extraordinaria

 

Los alumnos que no alcancen el aprobado, contarán con una evaluación extraordinaria sobre los apartados no superados a lo largo del curso (con exclusión del de asistencia y participación en clases y tutorías).

 

  • Asistencia y participación: no recuperable

     

  • Prácticas:  30%

     

  • Trabajo/s:  20%

     

  • Examen:   50%

 

Evaluación extraordinaria diferenciada para los supuestos recogidos en el apartado 1.10 de la presente guía:

      El estudiantado que ha recibido la autorización de la Comisión Técnica de Seguimiento del Grado para poder ser evaluado de manera diferenciada deberá de comunicárselo al equipo docente de la asignatura para consensuar las condiciones de ejecución de las tareas complementarias. El modelo de evaluación para dichos estudiantes en la convocatoria extraordinaria es el mismo que en la convocatoria ordinaria (ver 3.1).

3.2.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

 

Evaluación continua

 

4. Cronograma orientativo

 

 

Semana

 

 

Contenido

 

Horas presenciales

 

 

Horas no

 

 

 

 

Contact hours

 

 

presenciales

 

Week

 

 

Contents

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Independent study

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

time

1

 

 

Presentación y

3

 

3

 

 

 

 

Bloque I

 

 

 

 

 

2

 

 

Bloque I / Tutorías

4

 

6

 

 

 

 

 

 

 

3

 

 

Bloque I / Tutorías

4

 

6

 

 

 

 

 

 

 

4

 

 

Bloque II / Tutorías

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

5

 

 

Bloque II

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

6

 

 

Bloque II

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

7

 

 

Bloque III

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

8

 

 

Bloque III

3

 

6

 

 

 

 

 

 

 

9

 

 

Bloque III /

4

 

7

 

 

 

 

Exposiciones orales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ Seminario

 

 

 

 

 

10

 

 

Bloque IV /

4

 

8

 

 

 

 

Actividades

 

 

 

 

 

11

 

 

Bloque IV

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

12

 

 

Bloque IV /

4

 

7

 

 

 

 

Exposiciones orales

 

 

 

 

 

 

 

 

 

/ Seminario

 

 

 

 

 

13

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

14

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

15

 

 

Bloque V

3

 

7

 

 

 

 

 

 

 

16

 

 

Exámenes

3

 

2

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Este cronograma tiene carácter orientativo.