Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2019/20

16755 - FINANCIAL MARKETS

This is a non-sworn machine translation intended to provide students with general information about the course. As the translation from Spanish to English has not been post-edited, it may be inaccurate and potentially contain errors. We do not accept any liability for errors of this kind. The course guides for the subjects taught in English have been translated by their teaching teams


Teaching Plan Information

Code - Course title:
16755 - FINANCIAL MARKETS
Degree:
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
687 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2016)
713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
Faculty:
102 - Facultad de Derecho
103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Academic year:
2019/20

1. Course details

1.1. Content area

Finance 

1.2. Course nature

Compulsory

1.3. Course level

Grado (EQF/MECU 6)

1.4. Year of study

731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019): 5
713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas: 3
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas: 5

1.5. Semester

Second semester

1.6. ECTS Credit allotment

6.0

1.7. Language of instruction

Español

1.8. Prerequisites

-

1.9. Recommendations

Financial Management Skills 

1.10. Minimum attendance requirement

It not requires a minimum attendance. 

1.11. Faculty data

 
 

 

  • Coordinación de la asignatura:
  • Apellidos, nombre: Llorente Álvarez, Jesús Guillermo
  • Correo electrónico: guillermo@uam.es
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Departamento: Financiación e Investigación Comercial. UDI Financiación
  • Despacho
  • Teléfono

Coordinación de la titulación

  • Nombre y apellidos:

Javier Hernando Ortego, Coordinador de ADE

Nombre y apellidos:

  • Sergio Marchesini Achaval, Coordinador de Derecho y ADE
  • Correo electrónico

coordinador.grado.ade@uam.es

 

coordinador.grado.derechoyade@uam.es

El equipo docente completo actualizado está publicado en la página web del centro (ver horarios, aulas y listas de profesores de cada curso académico)

http://www.uam.es/Economicas/HorariosYAulas/1234888164844.htm?language=es&nodepath=Horarios,%20aulas%20y%20lista%20de%20profesores

1.12. Competences and learning outcomes

1.12.1. Competences

-

1.12.2. Learning outcomes

-

1.12.3. Course objectives

-

1.13. Course contents

-

1.14. Course bibliography

-

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

 

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

-

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

-


Curso Académico: 2019/20

16755 - MERCADOS FINANCIEROS


Información del Plan Docente

Código - Nombre:
16755 - MERCADOS FINANCIEROS
Titulación:
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
687 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2016)
713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (2018)
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
Centro:
102 - Facultad de Derecho
103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Curso Académico:
2019/20

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Finanzas

1.2. Carácter

Obligatoria

1.3. Nivel

Grado (MECES 2)

1.4. Curso

713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (2018): 3
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019): 5
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas: 5

1.5. Semestre

Segundo semestre

1.6. Número de créditos ECTS

6.0

1.7. Idioma

Español

1.8. Requisitos previos

-

1.9. Recomendaciones

Conocimientos de Dirección Financiera

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

La asistencia no es obligatoria.

1.11. Datos del equipo docente

  • Coordinación de la asignatura:
  • Apellidos, nombre: Llorente Álvarez, Jesús Guillermo
  • Correo electrónico: guiller@uam.es
  • Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
  • Departamento: Financiación e Investigación Comercial. UDI Financiación
  • Despacho E-XVI-207
  • Teléfono  4812/3550

Coordinación de la titulación

  • Nombre y apellidos:

Javier Hernando Ortego, Coordinador de ADE

Nombre y apellidos:

  • Sergio Marchesini Achaval, Coordinador de Derecho y ADE
  • Correo electrónico

coordinador.grado.ade@uam.es

 

coordinador.grado.derechoyade@uam.es

El equipo docente completo actualizado está publicado en la página web del centro (ver horarios, aulas y listas de profesores de cada curso académico)

http://www.uam.es/Economicas/HorariosYAulas/1234888164844.htm?language=es&nodepath=Horarios,%20aulas%20y%20lista%20de%20profesores

1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias

Esta asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias:

GENERALES

CG1 - Capacidad teórica de análisis y síntesis.

CG3 - Capacidad creativa para encontrar nuevas ideas y soluciones

CG4 - Capacidad para detectar oportunidades y amenazas

CG5 - Capacidad para rendir bajo presión

CG6 - Capacidad de negociación

CG7 - Capacidad para tomar decisiones

CG8 - Capacidad crítica y de autocrítica.

CG9 - Capacidad para trabajar en equipo de carácter interdisciplinar

CG11 - Capacidad de liderazgo: habilidad para convencer, influir y motivar a otros

CG15 - Habilidad para trabajar en un contexto de carácter internacional

CG16 - Habilidad para la búsqueda, identificación y análisis de las fuentes de información pertinentes al ámbito de estudio

CG17 - Habilidades de comunicación a través de Internet y, manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia.

CG18 - Habilidades para la presentación en público de trabajos, ideas e informes.

CG19 - Iniciativa y espíritu emprendedor.

CG20 - Preocupación por la calidad y el trabajo bien hecho

CG23 - Saber gestionar eficazmente el tiempo

 

ESPECÍFICAS

CE3 - Aprender los aspectos básicos de la gestión financiera de las empresas, así como la definición y análisis de estrategias de inversión y financiación.

CE5 - Comprender los fundamentos de la valoración de empresas y activos.

CE14 - Entender el funcionamiento de los mercados financieros nacionales e internacionales

1.12.2. Resultados de aprendizaje

Tras superar todas las asignaturas del módulo al que corresponde esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:

1. Poseer y comprender conocimientos avanzados en Contabilidad Financiera.

2. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de contabilidad financiera y preparación de estados financieros.

3. Poseer y comprender conocimientos en el área de la contabilidad interna de las empresas.

4. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de la contabilidad de costes.

5. Poseer y comprender conocimientos en el área de la Contabilidad Externa o Financiera y de Sociedades.

6. Saber elaborar un informe sobre la actividad realizada por la empresa o grupo de empresas, al objeto de emitir un diagnóstico acerca de diversas variables o aspectos que interesan a múltiples usuarios.

7. Saber aconsejar a los ahorradores alternativas de inversión: en renta variable (acciones de sociedades cotizables en Bolsa, tanto a nivel nacional como en el extranjero), en obligaciones y bonos y otros instrumentos de renta fija; etc...

8. Poseer y comprender conocimientos de Dirección Financiera

9. Entender el funcionamiento de los diferentes segmentos de contratación de activos financieros y el papel de los instrumentos derivados en la cobertura de riesgos.

10. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de los mercados financieros.

11. Reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de los mercados financieros para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole económica.

12. El alumno debe ser capaz al finalizar la asignatura de entender el funcionamiento de los diferentes segmentos de contratación de activos financieros y el papel de los instrumentos derivados en la cobertura de riesgos

13. Conocer las organizaciones actuales y actuar en ellas, entender cómo funcionan las organizaciones reales y cómo podemos incidir en su diseño.

14. Comprender cómo interactúan los diferentes elementos organizativos y cómo afectan al rendimiento; aprender a diseñar estructuras y sistemas organizativos que respondan a las necesidades sociales, económicas y ambientales para proporcionar un servicio eficiente; manejar entornos dinámicos y abordar los problemas mediante reestructuraciones organizativas; incrementar la eficiencia y la motivación; crear organizaciones con un compromiso ético y sensibles a las demandas sociales.

15. Poseer y comprender conocimientos en torno a la Dirección Estratégica de las empresas en particular y de las organizaciones en general.

16. Poseer y comprender conocimientos en el ámbito del marketing y su entorno, especialmente sobre el comportamiento de los mercados y de los agentes que lo componen.

17. Saber resolver problemas en el ámbito del comportamiento de compra, establecimiento de segmentos de mercado, actuación de competidores, estimación de la demanda y su evolución.

18. Poseer y comprender conocimientos en Gestión de marketing.

19. Tener capacidad para reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la gestión de las actividades de Marketing relacionadas con las variables comerciales, que permitan la formulación de propuestas orientadas a la satisfacción de los mercados servidos

20. Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.

21. Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con alto grado de autonomía.

1.12.3. Objetivos de la asignatura

 

 

1.13. Contenidos del programa

 

Dentro del contexto de la Dirección Financiera, se pretende explicar el funcionamiento de los mercados financieros nacionales, haciendo especial hincapié en la valoración de los instrumentos financieros que en ellos se negocian así como en los mercados de derivados utilizados para la cobertura de los riesgos de éstos.

El enfoque de la asignatura pretende que el alumno adquiera destreza en la valoración de instrumentos financieros y de sus instrumentos derivados. 

 

PROGRAMA:

 1. EL SISTEMA FINANCIERO 

  1. Características y funciones del sistema financiero 

  1. Activos financieros 

  1. Intermediarios financieros 

  1. Mercados financieros 

 2. MERCADO INTERBANCARIO 

  1. Concepto y Características 

  1. Sistema de Compensación y Liquidación: SLDI/TARGET 2 

  1. Instrumentos Negociados: Formación del EURIBOR 

 3. MERCADO DE VALORES 

  1. Definición, funciones y organización 

  1. Instrumentos negociados 

  1. El Sistema de Interconexión de Bolsas: Segmentos de Negociación 

  1. Compensación y Liquidación: IBERCLEAR 

  1. Índices Bursátiles

 4. MERCADOS DE DEUDA 

    1. Mercado de Deuda Pública

       1.1- Instrumentos Negociados

       1.2.- Organización

       1.3.- Mercado primario

       1.4.- Mercado secundario

    2. Mercado de Deuda Privada

        2.1.- Organización del Mercado AIAF

        2.2.- Productos negociados

     3. Rating de Emisiones

 5. MERCADOS DE DIVISAS

1. Organización y funciones de los mercados de divisas

2. Operaciones en los mercados de divisas: spot y forward 

3. Factores determinantes del tipo de cambio 

 6. MERCADO DE FUTUROS 

  1. Introducción: Los contratos a plazo.
  2. Diferencias futuro/forward  
  3. Mecánica Operativa 

 7. MERCADO DE OPCIONES 

1. Conceptos 

2. Estrategias básicas con opciones 

3. Estrategias con opciones sintéticas 

4. Introducción a la valoración de opciones 

 8. SWAPS 

1. Definición y clasificación 

2. Swaps de tipos de interés 

3. Swaps de divisas 

1.14. Referencias de consulta

Referencias Básicas

ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES (2015), “Guía del Sistema Finanicero Español”, Ediciones Empresa Global, Madrid, 5ª Ed. Dirigido por D. MANZANO y F.J. VALERO.  

HOLDEN, C.W. (2010), "Excel Modelling and Estimation in Corporate Finance", Prentice Hall

MARTÍN, J.L.; TRUJILLO, A. (2004): “Manual de Mercados Financieros”, Thomsom Paraninfo, Madrid  

MISHKIN FEDERIC S. Y STANLEY G. EAKINS (2012) "Financial markets and Institutions", Ed. Pearson, 7 ed. 

PAREJO, J.A; CUERVO, A, RODRÍGUEZ, L. CALVO, A, (2010); “Manual del Sistema Financiero Español”, Ariel, Barcelona, 22ª Edición.  

 

Referencias complementarias

BODIE, Z., KANE, A., MARCUS. A.J. (2004), ”Principios de inversiones”, McGraw Hill, Madrid.  

DURÁN  HERRERA,  J.J.  (1992), “Economía y Dirección Financiera de la Empresa”, Pirámide, Madrid

MASCAREÑAS,  J.(2010):Finanzas Para Directivos”, Ed. Prentice-Hall, Pearson, Madrid.  

 

Enlaces de Internet:  

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

#horas

Porcentaje de actividades presenciales (mínimo 33% del total)

45%

Porcentaje de actividades no presenciales

54%

2.2. Relación de actividades formativas

Actividades presenciales

Nº horas

Clases teóricas en aula

42

Seminarios

 

Clases prácticas en aula

14

Prácticas clínicas

 

Prácticas con medios informáticos

 

Prácticas de campo

 

Prácticas de laboratorio

 

Prácticas externas y/o practicum

 

Trabajos académicamente dirigidos

 

Tutorías

3

Actividades de evaluación

5

Otras

4

 

Para alcanzar los objetivos descritos se emplearan algunos/todos los métodos docentes siguientes:  

  • Clase teóricas. Basándose en la metodología de la clase magistral, el profesor expondrá los fundamentos de cada una de las lecciones, apoyándose con los medios técnicos disponibles, en presentaciones y lecturas que se facilitarán a los alumnos en las plataformas de documentación que procedan (Moodle, Página del profesor, etc.)
  • Clases prácticas. Las clases prácticas podrán seguir todas o algunas de las siguientes pautas:  
 
  1. Explicación por parte del profesor del enunciado del caso o problema, situándolo en el contexto de los fundamentos teóricos indicados en la clase. En la medida de lo posible, y siempre que sea factible, se tratará de exponer al alumno las implicaciones del problema dentro de la situación coyuntural de los mercados financieros. 

  1. El profesor debate y discute con los alumnos acerca de las soluciones que se proponen al caso/problema. Los alumnos deberán razonar sus propuestas de solución  

  1. Resolución razonada por parte del profesor del ejercicio propuesto.  

El profesor podrá proponer con antelación al alumnado casos y problemas  para su trabajo individual o en grupo, y su resolución posterior en el aula o a través de las plataformas formativas (Moodle, Página del profesor etc.) 

  • Tutorías. La tutoría podrá ser individual o de grupo reducidos. En el primero de los casos el alumno recibirá orientación sobre las dudas que se le presenten en el estudio de los contenidos de la asignatura. Respecto a las tutorías de grupo, se pretende que contribuyan a profundizar en aquellas cuestiones que dentro del programa, por su complejidad y/o interés coyuntural, requieran de un apoyo específico en éste sentido. 

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

-

3.1.1. Relación actividades de evaluación

La ponderación en la nota del alumno correspondiente a los diferentes métodos de evaluación se detalla a continuación: 

  • Examen Final: 60% 

  • Examen Parcial: 20% 

  • Seminarios, trabajos, participación y otros: 20% 

La calificación final de la convocatoria ordinaria será la suma de las calificaciones obtenidas por el alumno en los diferentes métodos sometidos a valoración. Para poder acceder a esta puntuación, el alumno debe obtener al menos un 40% en cada una de las partes objeto de puntuación. 

Para la valoración de exámenes parciales y finales, se establecerá con carácter previo el temario, así como el día y hora para la realización de las pruebas. 

Para la valoración de los trabajos se requiere la asistencia continuada a las sesiones en las que se realizarán pruebas prácticas individuales o en grupo. 

La calificación de no evaluado procederá cuando el alumno no se presente al examen final de la asignatura y/o no realice la evaluación continua 

Segunda Matrícula  

Los criterios de evaluación de los alumnos de segunda matrícula se determinarán de acuerdo con lo estipulado para la convocatoria ordinaria, con las excepciones que recojan expresamente las normativas del Rectorado y la Facultad. No se conserva la nota de evaluación continua de la primera matrícula.

3.2. Convocatoria extraordinaria

Convocatoria Extraordinaria 

La evaluación extraordinaria consistirá en una prueba de las competencias que el alumno debe adquirir en la asignatura. 

3.2.1. Relación actividades de evaluación

-

4. Cronograma orientativo

 

Semana 

 

Contenido 

 

Horas presenciales 

 

Horas no presenciales del estudiante 

1 

Presentación de la asignatura. Tema 1: Sistema Financiero 

Tema 2: Interbancario 

 

4 

 

4 

2 

Tema 2 : Interbancario Tema 3 : Valores 

4 

5 

 

Tutoría Programada 1 

1 

 

3 

Tema 3: Valores 

4 

4 

4 

Tema 3: Valores Tema 4 : Deuda 

4 

4 

5 

Tema 4: Deuda 

4 

5 

6 

Tema 4: Deuda Evaluación I 

Tutoría Programada 2 

4 

3 

1 

 

8 

7 

Tema 5: Divisas 

4 

5 

8 

Tema 5: Divisas 

Actividad Complementaria 

4 

2 

6 

9 

Tema 6: Futuros 

4 

5 

10 

Tema 6 Futuros 

Tutoría Programada 3 

4 

1 

6 

11 

Tema 7 Opciones 

4 

6 

12 

Tema 7 Opciones 

4 

5 

13 

Tema 8 Swaps 

Actividad Complementaria 

4 

2 

5 

14 

Tema 8 Swaps 

4 

4 

15 

Examen Final 

2 

10 

 

Horas 

68 

82 

 

HORAS TOTALES 

150 

*Este cronograma tiene carácter orientativo.