Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2019/20

592 -

19485 - BUSINESS ETHICS

This is a non-sworn machine translation intended to provide students with general information about the course. As the translation from Spanish to English has not been post-edited, it may be inaccurate and potentially contain errors. We do not accept any liability for errors of this kind. The course guides for the subjects taught in English have been translated by their teaching teams


Teaching Plan Information

Code - Course title:
19485 - BUSINESS ETHICS
Degree:
592 -
Faculty:
103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Academic year:
2019/20

1. Course details

1.1. Content area

Business 

1.2. Course nature

Optional

1.3. Course level

Grado

1.4. Year of study

XX

1.5. Semester

Second semester

1.6. ECTS Credit allotment

3.0

1.7. Language of instruction

Español

1.8. Prerequisites

-

1.9. Recommendations

-

1.10. Minimum attendance requirement

-

1.11. Faculty data

 

1.12. Competences and learning outcomes

1.12.1. Competences

-

1.12.2. Learning outcomes

-

1.12.3. Course objectives

At the end of this module, the student will achive the following otcomes: 

 

Específicas: 

 

  1. Conceptual and critical thinking, analysis, and evaluation 

  1. The ability to create, evaluate and access to a range of different opinions 

  1. knowledge of the regulatory enviroment regarding business ethics 

  1. Knowledge of the importance of ethics in business decisión-making 

  1. Knowledge of the importance and impact of business ethics in the relationship with stakeholders 

 

  1. Transversales y genéricas: 

     

    1. Analysis and sinthesis ability 

    1. Self organization and work planning 

    1. Ability to produce structured communications in a varity of media 

    1. Team work in problem solving 

1.13. Course contents

This module is fully based on real life cases, that will be discussed by students. 

The content is organized in four main modules 

 

Module 1: 

 

Introduction to the Study of Business Ethics 

 

Ethics definition 

 

Legal regulation 

Module 2: 

 The Decision-Making Process 

Ethical Decision-Making and critical thinking 

Professional skepticism 

Module 3: 

Stakeholder Relationships and 

Social Responsibility 

Codes of Ethics and Good Governance 

The tone at top ethical climate and internal control 

Module 4: 

new challenges in ethics 

 Ethics and the supply chains 

Corruption, fraud & Money laundrey 

 

1.14. Course bibliography

The present course requires no textbook. The following bibliography is only reccomended.Cases and readings for the course classes will be avalilable on Moodle. 

 

DesJardines, J. (2011) “An Introduction to Business Ethics, (4th edition)”, McGraw-Hill: New York. 

 

Güler Aras, and David Crowther (2012), “A Handbook of Corporate Governance and Social Responsibility”, Routledge. 

 

Jackson, K. T. (2004): “Building Reputational Capital: Strategies for Integrity and Fair Play That Improve the Bottom Line” By Oxford University Press, 2004 

 

Megone, V. and Simon, J. (2002) “Case Histories in Business Ethics” Routledge, 

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

Fieldwork

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

The course combines lectures and seminars in which main topics and cases will be discussed, with students presentations. 

There will be a final exam. 

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

-

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

Course teachers will issue the lessons plan on Moodle 


Curso Académico: 2019/20

592 - Asignaturas transversales

19485 - ÉTICA EMPRESARIAL


Información del Plan Docente

Código - Nombre:
19485 - ÉTICA EMPRESARIAL
Titulación:
592 - Asignaturas transversales
Centro:
103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Curso Académico:
2019/20

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Empresa 

1.2. Carácter

Optativa

1.3. Nivel

Grado

1.4. Curso

XX

1.5. Semestre

Segundo semestre

1.6. Número de créditos ECTS

3.0

1.7. Idioma

Español

1.8. Requisitos previos

No hay

1.9. Recomendaciones

-

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

Obligatoria

1.11. Datos del equipo docente

Coordinador de la asignatura:

Nombre y apellidos: Begoña Navallas

Correo electrónico b.navallas@uam.es 

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales

Departamento de Contabilidad

Despacho: 

Teléfono

 

El equipo docente completo actualizado está publicado en la página web del centro (ver los horarios, aulas y profesores de cada curso académico) http://www.uam.es/Economicas/HorariosyAulasGrado/1242650730114.htm?idenlace=1242661251796&language=es&nodepath=Horarios%20y%20aulas

1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias

-

1.12.2. Resultados de aprendizaje

Al superar la asignatura el alumno el alumno obtendrá los siguientes resultados de aprendizaje:

Específicos:  

  1. Pensamiento crítico, capacidad de análisis y evaluación.

  1. Habilidad de expresar y evaluar distintas opiniones. 

  1. Conocimiento del marco normativo que afecta al ámbito de la ética empresarial.

  1. Conocimiento de la importancia de la ética en la toma de decisiones dentro del contexto empresarial.

  1. Conocimiento de la importancia de la ética en la relación con todos los grupos de interés y sus consecuencias.

Transversales y genéricas: 

  1. Capacidad de análisis y síntesis de la información (CG1)

  1. Capacidad de organización y planificación del trabajo (CG2)

  1. Comunicación oral y escrita para elaborar informes escritos y presentaciones (CG3)

  1. Trabajo en equipo para la resolución de problemas (CG6)

1.12.3. Objetivos de la asignatura

 

1.13. Contenidos del programa

La asignatura está dedicada al estudio de caso prácticos reales, que serán objeto de discusión en clase. 

El contenido del programa se divide en cuatro módulos fundamentales.

Módulo 1

Introducción al 

estudio de la ética empresarial

Definición de ética/ 

 

Regulación y marco 

normativo

Módulo 2 

El proceso de toma de decisiones

Toma de decisiones y pensamiento crítico

Escepticismo profesional

Módulo 3 

Relación con los grupos de interés, Responsabilidad Social Corporativa y Buen Gobierno 

Códigos éticos y de Buen Gobierno 

Clima ético y control interno

Módulo 4

Nuevos retos en ética empresarial

Etica y la cadena de suministro

Corrupción, fraude y lavado de dinero

 

 

1.14. Referencias de consulta

La asignatura no requiere el estudio de ningún libro de texto, y la bibliografía que se indica es una recomendación de lectura. Los casos y el resto de material se facilitará al estudiante a través de Moodle.

 

DesJardines, J. (2011) “An Introduction to Business Ethics, (4th edition)”, McGraw-Hill: New York. 

Güler Aras, and David Crowther (2012), “A Handbook of Corporate Governance and Social Responsibility”, Routledge. 

Jackson, K. T. (2004): “Building Reputational Capital: Strategies for Integrity and Fair Play That Improve the Bottom Line” By Oxford University Press, 2004 

Megone, V. and Simon, J. (2002) “Case Histories in Business Ethics” Routledge, 

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

#horas

Porcentaje de actividades presenciales (mínimo 33% del total)

 

Porcentaje de actividades no presenciales

 

2.2. Relación de actividades formativas

 

La asignatura combinará sesiones presenciales en la que se discutirán los  casos propuestos por los profesores y los ponentes invitados en su caso, con presentaciones de los alumnos.  

 También se incluye una prueba final.

 

Número de sesiones 

Horas 

 

sesiones presenciales 

14 

21 

 

seminarios 

1 

2 

 

tutorías 

2 

3 

 

pruebas 

1 

2 

 

 

 

 

 

actividades no presenciales 

 

 

Estudio autónomo del alumno 

 

25 

 

Preparación de casos prácticos 

 

25 

 

 

 

50 

 

 

 

 

 

Total horas 

 

78 

 

 

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

La evaluación del curso consistirá en una combinación de los siguientes elementos:

 

  • Evaluación continua (100% de la nota), compuesta por:
    • pruebas individuales parciales
    • Entrega de casos propuestos
    • participación en clase

 

  • Examen final para aquellos que no hayan superado la evaluación continua, en cuyo caso, será un 100%.

3.1.1. Relación actividades de evaluación

  • La evaluación del curso consistirá en una combinación de los siguientes elementos: 

    Evaluación continua (100% de la nota), compuesta por: 

    • pruebas individuales parciales 

    • Entrega de casos propuestos 

    • participación en clase 

    Examen final para aquellos que no hayan superado la evaluación continua, en cuyo caso, será un 100%. 

3.2. Convocatoria extraordinaria

Para la convocatoria extraordinaria se realizará un examen de los contenidos de la asignatura. 

 

3.2.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

 

Evaluación continua

 

4. Cronograma orientativo

Los profesores elaborarán un cronograma con el contenido de cada sesión,  que estará disponible en Moodle