16732 - INSTRUMENTOS MATEMÁTICOS PARA LA EMPRESA
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
687 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2016)
713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (2018)
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
1.10. Requisitos mínimos de asistencia
No hay requisitos mínimos de asistencia, si bien la participación activa en las clases, así como la entrega de los ejercicios y trabajos propuestos, tendrán influencia en la nota final como parte de la evaluación continua.
1.13.1. Competencias
Esta asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias:
GENERALES
CG1 - Capacidad teórica de análisis y síntesis.
CG9 - Capacidad para trabajar en equipo de carácter interdisciplinar
ESPECÍFICA
CE4 - Comprender y saber aplicar las herramientas básicas e instrumentos de naturaleza cuantitativa precisas para la obtención, diagnóstico, análisis de la información empresarial y de su entorno económico y social.
1.13.2. Resultados de aprendizaje
Tras superar todas las asignaturas del módulo al que corresponde esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Adquirir los conocimientos básicos, a nivel teórico, en las materias del módulo: Microeconomía, Administración y Dirección de Empresas, de los principales debates sociológicos en torno al papel de la empresa en la sociedad moderna, de la historia y la realidad económica, de las principales normas jurídicas aplicadas a la empresa, especialmente, de los derechos fundamentales de contenido económico y en el ámbito de las relaciones empresario-trabajador así como conocimientos de cálculo financiero y de cálculo diferencial e integral
2. Aplicar en el contexto profesional los conocimientos básicos adquiridos en cada materia: empleo de herramientas cuantitativas y cualitativas aplicadas al mundo de la empresa: recogida, organización y descripción de datos, utilización de programa informático para análisis de datos, realización de predicciones, formulación y resolución de problemas matemáticos
3. Reflexionar sobre temas de índole económica, social, científica o ética relacionados con el ámbito empresarial
4. Exposición con claridad de los problemas emitiendo juicios críticos en temas de relevancia empresarial (organización del trabajo, globalización, relación empresa-ciudadanía, etc.)