16753 - DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
687 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2016)
713 - Graduado/a en Administración y Dirección de Empresas (2018)
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
1.13.1. Competencias
Esta asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias:
Genéricas:
CG1. Capacidad teórica de análisis y síntesis;
CG3. Capacidad creativa para encontrar nuevas ideas y soluciones;
CG4. Capacidad para detectar oportunidades y amenazas;
CG5. Capacidad para rendir bajo presión;
CG6. Capacidad de negociación;
CG7. Capacidad para tomar decisiones;
CG8. Capacidad crítica y de autocrítica;
CG9. Capacidad para trabajar en equipo de carácter interdisciplinar;
CG11. Capacidad de liderazgo: habilidad para convencer, negociar, influir y motivar a otros;
CG15. Habilidad para trabajar en un contexto de carácter internacional
CG16. Habilidad para la búsqueda, identificación y análisis de las fuentes de información pertinentes al ámbito de estudio;
CG17. Habilidades de comunicación a través de Internet y manejo de herramientas multimedia para la comunicación a distancia;
CG18. Habilidades para la presentación en público de trabajos, ideas e informes;
CG19. Iniciativa y espíritu emprendedor;
CG20. Preocupación por la calidad y el trabajo bien hecho;
CG23. Saber gestionar eficazmente el tiempo.
CE10. Diseñar y gestionar proyectos empresariales;
CE11. Dominar el diseño de las estructuras organizativas y saber identificar todas las variables que intervienen en la toma de decisiones empresariales; o
CE15. Organización y planificación de los conocimientos adquiridos de forma que configuren una plataforma para la adquisición de conocimientos avanzados para la práctica de la alta dirección empresarial o para la investigación en el área empresarial;
CE23. Saber formular, evaluar y seleccionar las estrategias empresariales;
CE25. Tomar decisiones empresariales aplicando diferentes modelos teóricos.
1.13.2. Resultados de aprendizaje
Tras superar todas las asignaturas del módulo al que corresponde esta asignatura, los estudiantes serán capaces de:
1. Poseer y comprender conocimientos avanzados en Contabilidad Financiera.
2. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de contabilidad financiera y preparación de estados financieros.
3. Poseer y comprender conocimientos en el área de la contabilidad interna de las empresas.
4. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de la contabilidad de costes.
5. Poseer y comprender conocimientos en el área de la Contabilidad Externa o Financiera y de Sociedades.
6. Saber elaborar un informe sobre la actividad realizada por la empresa o grupo de empresas, al objeto de emitir un diagnóstico acerca de diversas variables o aspectos que interesan a múltiples usuarios.
7. Saber aconsejar a los ahorradores alternativas de inversión: en renta variable (acciones de sociedades cotizables en Bolsa, tanto a nivel nacional como en el extranjero), en obligaciones y bonos y otros instrumentos de renta fija; etc...
8. Poseer y comprender conocimientos de Dirección Financiera
9. Entender el funcionamiento de los diferentes segmentos de contratación de activos financieros y el papel de los instrumentos derivados en la cobertura de riesgos.
10. Saber aplicar en el contexto profesional los conocimientos adquiridos, disponiendo de las competencias que permiten elaborar y defender argumentos, y resolver problemas en el ámbito de los mercados financieros.
11. Reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de los mercados financieros para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas importantes de índole económica.
12. El alumno debe ser capaz al finalizar la asignatura de entender el funcionamiento de los diferentes segmentos de contratación de activos financieros y el papel de los instrumentos derivados en la cobertura de riesgos
13. Conocer las organizaciones actuales y actuar en ellas, entender cómo funcionan las organizaciones reales y cómo podemos incidir en su diseño.
14. Comprender cómo interactúan los diferentes elementos organizativos y cómo afectan al rendimiento; aprender a diseñar estructuras y sistemas organizativos que respondan a las necesidades sociales, económicas y ambientales para proporcionar un servicio eficiente; manejar entornos dinámicos y abordar los problemas mediante reestructuraciones organizativas; incrementar la eficiencia y la motivación; crear organizaciones con un compromiso ético y sensibles a las demandas sociales.
15. Poseer y comprender conocimientos en torno a la Dirección Estratégica de las empresas en particular y de las organizaciones en general.
16. Poseer y comprender conocimientos en el ámbito del marketing y su entorno, especialmente sobre el comportamiento de los mercados y de los agentes que lo componen.
17. Saber resolver problemas en el ámbito del comportamiento de compra, establecimiento de segmentos de mercado, actuación de competidores, estimación de la demanda y su evolución.
18. Poseer y comprender conocimientos en Gestión de marketing.
19. Tener capacidad para reunir e interpretar datos relevantes dentro del ámbito de la gestión de las actividades de Marketing relacionadas con las variables comerciales, que permitan la formulación de propuestas orientadas a la satisfacción de los mercados servidos
20. Poder transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
21. Haber desarrollado habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con alto grado de autonomía.
1.14. Contenidos del programa
El objetivo de la asignatura es ofrecer un estudio sistemático y desarrollado, con un carácter fundamentalmente práctico apoyado en casos, del proceso de análisis (interno y externo), diagnóstico estratégico, formulación, implantación y control y retroalimentación de la estrategia en la organización.
El curso se adentrará primero en introducir los conceptos y enfoques básicos acerca de los posibles objetivos de los diferentes tipos de organizaciones y el papel clave de la estrategia, en el marco de la aportación de valor a los diversos grupos de interés. Acto seguido, se introducirán las fases que integran el proceso de Dirección Estratégica. A continuación, se profundizará en los elementos críticos a considerar, y los instrumentos básicos a aplicar, en las fases de análisis (tanto interno como externo) y de diagnóstico estratégico. Posteriormente, se considerará la siguiente fase del proceso, esto es la formulación estratégica, así como los elementos clave que conforman la definición del modelo de negocio de la organización, especialmente los recursos, las capacidades y la sostenibilidad de las ventajas competitivas.
Habiendo abordado las fases anteriores del proceso de Dirección Estratégica, se procederá entonces a analizar las distintas estrategias genéricas de crecimiento que puede desarrollar una organización: crecimientos internos y externos, alianzas, expansiones de productos y mercados e internacionalización, diversificaciones, así como las estrategias de innovación y calidad.
Por último, se analizarán los instrumentos y sistemas de apoyo para el desarrollo de las fases de planificación, implantación y control, evaluación y retroalimentación de la estrategia.
PROGRAMA:
PARTE PRIMERA: FUNDAMENTOS DE DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Tema 1. Origen y evolución del concepto de estrategia. Sistema de objetivos de la organización y el papel de la Dirección Estratégica antes la complejidad
Tema 2.El proceso de Dirección Estratégica sus fases
PARTE SEGUNDA: ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO ESTRATÉGICO.
Tema 3.Análisis del entorno de la organización
Tema 4.Análisis interno de la organización. Recursos y capacidades
Tema 5.El diagnóstico estratégico, capacidades, competencias y ventajas competitivas
PARTE TERCERA: ANÁLISIS DE ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Tema 6. Estrategias Genéricas:Formas y modalidades de crecimiento
Tema 7.Estrategias de diversificación Tema 8.Alianzas estratégicas
Tema 9.Estrategias de internacionalización
Tema 10.Estrategias de innovación y creación de valor relacional
Tema 11.Estrategias de calidad total: de la calidad a la excelencia
PARTE CUARTA: LA FORMULACIÓN, PLANIFICACIÓN, IMPLANTACIÓN, CONTROL Y RETROALIMENTACIÓN DE LA ESTRATEGIA
Tema 12.La Formulación estratégica y la respuesta a los retos estratégicos. El Modelo de Negocio.
Tema 13.El proceso de planificación e implantación de la estrategia
Tema 14.El proceso de control de la estrategia. Cuadro de Mando Integral