Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2020/21

17862 - LEGAL ENGLISH

This is a non-sworn machine translation intended to provide students with general information about the course. As the translation from Spanish to English has not been post-edited, it may be inaccurate and potentially contain errors. We do not accept any liability for errors of this kind. The course guides for the subjects taught in English have been translated by their teaching teams


Teaching Plan Information

Code - Course title:
17862 - LEGAL ENGLISH
Degree:
465 - Gradudado/a en Ciencia Política y Administración Pública
466 - Graduado/a en Derecho
467 - Gradudado/a en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
Faculty:
102 - Facultad de Derecho
Academic year:
2020/21

1. Course details

1.1. Content area

1.2. Course nature

Basic Training

1.3. Course level

Grado (EQF/MECU 6)

1.4. Year of study

2

1.5. Semester

First semester

1.6. ECTS Credit allotment

6.0

1.7. Language of instruction

Español

1.8. Prerequisites

-

1.9. Recommendations

-

1.10. Minimum attendance requirement

-

1.11. Subject coordinator/s

Natalia Lia Welsh Huertas

1.12. Coordinator of other university

-

1.13. Competences and learning outcomes

1.13.1. Competences

-

1.13.2. Learning outcomes

-

1.13.3. Course objectives

-

1.14. Course contents

-

1.15. Course bibliography

-

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

 

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

-

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

-


Curso Académico: 2020/21

17862 - INGLÉS APLICADO A LAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS


Información del Plan Docente

Código - Nombre:
17862 - INGLÉS APLICADO A LAS CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
Titulación:
465 - Graduado/a en Ciencia Política y Administración Pública
466 - Graduado/a en Derecho
467 - Graduado/a en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
Centro:
102 - Facultad de Derecho
Curso Académico:
2020/21

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Inglés Aplicado a las Ciencias Sociales y Jurídicas

1.2. Carácter

Formación básica

1.3. Nivel

Grado (MECES 2)

1.4. Curso

2

1.5. Semestre

Primer semestre

1.6. Número de créditos ECTS

6.0

1.7. Idioma

Español e Inglés

1.8. Requisitos previos

-

1.9. Recomendaciones

-

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

Es obligatoria la asistencia a clase, tanto a las clases magistrales como a los seminarios y a la tutoría colectiva

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Natalia Lia Welsh Huertas

1.12. Coordinador de otra universidad

-

1.13. Competencias y resultados del aprendizaje

1.13.1. Competencias

 

Competencias generales:

 

G3 - Los estudiantes deben ser capaces de buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información relevante y trabajar con bases documentales para poder así formular juicios fundados sobre la realidad desde la perspectiva de una reflexión personal. Esto incluye familiarizarse con las nuevas tecnologías del conocimiento y la comunicación.
G4 - Los estudiantes deben aprender a aplicar los conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional como precondición de su futuro desarrollo laboral tanto en su dimensión nacional como internacional.
 
Competencias específicas:
 
E1 - Comprender las principales teorías y enfoques de la Ciencia Política y de la Administración
E2 - Conocer la estructura y el funcionamiento de los sistemas políticos.
 

 

1.13.2. Resultados de aprendizaje

-

1.13.3. Objetivos de la asignatura

-

1.14. Contenidos del programa

 

 

Objetivos generales:

 

Desarrollar las habilidades lingüísticas de los alumnos (expresión oral, lectura, redacción y comprensión del inglés hablado) en el ámbito de las ciencias sociales.

 

Clases magistrales 

En las clases magistrales se desarrollarán actividades para la formación en la comprensión del inglés oral y escrito en el ámbito de las ciencias sociales. En ellas se prestará especial atención a tareas que contribuyan a fortalecer la capacidad de comprensión oral y escrita así como la capacidad en expresión oral. El contenido de las sesiones y los materiales a utilizar serán publicados en Moodle con la antelación suficiente.

Temario:

La materia sometida a examen se publicará con la suficiente antelación en Moodle.

B. Seminarios 

En las sesiones destinadas a seminarios, se desarrollarán actividades como el visionado de documentales, noticiarios con contenido político y social y lecturas y discusiones comprensivas de lecturas de ciencia política, entre otras. El contenido de las sesiones y los materiales a utilizar será publicado en Moodle con la antelación suficiente.

El profesor o profesora podrá realizar una prueba de nivel a los estudiantes en el inicio de curso.

1. Obligaciones del alumno:

Preparación previa de los seminarios procediendo al estudio de los materiales indicados en cada caso. 
Realización de, al menos, un 80% de las actividades previstas en las clases-seminario.

2. Programa de actividades:

El contenido de las sesiones y los materiales a utilizar serán publicados en Moodle con la antelación suficiente.

3. Materiales:

Los materiales a utilizar serán publicados en Moodle con la antelación suficiente.

C. Tutorías 

La tutoría obligatoria de la asignatura, de recapitulación, está programada para la última semana de clases en el mismo horario y lugar que los seminarios. Los estudiantes también pueden solicitar tutorías académicas individuales.

1.15. Referencias de consulta

Las referencias de consulta básica serán publicadas en Moodle con con antelación suficiente.

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

#horas

Porcentaje de actividades presenciales (mínimo 33% del total)

50

Porcentaje de actividades no presenciales

100

A. Clases magistrales:

El profesor hará cada día una presentación con los contenidos previstos en el punto 1.13 de esta guía.

Los estudiantes prepararán previamente las clases con la bibliografía básica recomendada, que será facilitada en Moodle con la antelación suficiente.

B. Seminarios:

En los seminarios se realizarán ejercicios lingüísticos y se practicarán habilidades lingüísticas (expresión oral, lectura, redacción y comprensión del inglés hablado) relacionadas con los temas tratados en las clases magistrales.

Dicha práctica consistirá en alguna de las actividades siguientes: compresión lectora, redacción de textos, resolución de ejercicios de gramática y vocabulario y presentaciones orales en grupo. Las clases serán impartidas en inglés.

2.2. Relación de actividades formativas

 

ACTIVIDAD FORMATIVA

 

HORAS

Desarrollo de los contenidos teóricos-prácticos de la materia.

46

 

Actividades de Evaluación.

 

2.5

Asesoramiento y seguimiento del estudiante por el profesor.

1.5

Estudio personal del estudiante y realización de tareas académicas.

100

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

  1. Evaluación ordinaria:

 1. Sistema de evaluación continua: seminarios y tutorías:

2.1. Actividades previstas en seminarios y peso en la evaluación:

Actividades previstas: ver punto 1.13 (Contenidos del programa) de la presente Guía docente en el apartado dedicado a seminarios.

El profesor tendrá en cuenta la participación de los estudiantes durante los seminarios para decidir sobre los casos dudosos en todo el abanico posible de calificaciones finales y para decantar su decisión respecto a la asignación de matriculas de honor.

2.2. Pruebas adicionales (para realizar en seminarios), fecha de celebración y peso en la evaluación:

Las pruebas evaluables estarán basadas en los contenidos de las clases magistrales y de los seminarios.

  • Porcentaje de la evaluación: 50%

2.3. Evaluación en tutorías (si procede):

No procede.

2.4. Evaluación de estudiantes que se matriculen una vez iniciado el curso:

    1. Objeto y contenido de la prueba:

Procederán las mismas pruebas evaluables consistentes en contestar a preguntas cortas sobre las sesiones ya realizadas de seminarios, conforme a los materiales que indique el profesor que imparta los seminarios del Grupo en que se integre el alumno.

b) Fecha de entrega o de realización de la prueba:

La establecerá, en su caso, el profesor que imparta los seminarios del Grupo en que se integre.

  1. Prueba final

Requisitos para poder presentarse a la prueba final:

  • Haber realizado, al menos, el 80% de las actividades previstas en las clases-seminario y
  • Haber obtenido un mínimo de 3 sobre 10 en la evaluación continua.
  • Objeto y contenido: un examen escrito que evaluará los conocimientos adquiridos durante el curso. El examen consistirá en unas preguntas abiertas y/o test.
  • Fecha y lugar de celebración: Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad

4. Calificación final:

  • Porcentaje calificación prueba final: 50%
  • Porcentaje evaluación continua seminarios: 50%

Corresponderá la calificación final de no evaluado a aquellos estudiantes:

  1. que no hayan participado en ninguna de las pruebas o trabajos objeto de la evaluación continua.
  2. que habiendo participado en la evaluación continua, no cumplan los requisitos mínimos para poder presentarse a la prueba final.
  3. que cumpliendo con los requisitos para presentarse a la prueba final, no la realicen.

No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no actúen con probidad y honestidad académica.

 

3.1.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

50

Evaluación continua

50

3.2. Convocatoria extraordinaria

Prueba de recuperación:

1. Requisitos para poder realizar la prueba de recuperación:

Ninguno

2. Objeto y contenido de la prueba de recuperación:

Un examen escrito y/o oral basado en las materias y los materiales objetos del curso. El examen consistirá en unas preguntas abiertas y/o test.

Corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que no hayan realizado la prueba de recuperación.

No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no hayan actuado con probidad y honestidad académica.

3. Fecha, hora y lugar de la prueba:

  • Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad.

El peso de la evaluación continua en la calificación final será de un 30%.

Evaluación de estudiantes de segunda matrícula

Los estudiantes de segunda matrícula que hubieran obtenido, al menos, un 3 sobre 10 en la evaluación continua de primera matrícula, o su equivalente, puedan solicitar en el momento de formalizar su matrícula la conservación de dicha nota. En tal caso, quedarán eximidos de la obligación de asistencia a las clases-seminarios y sólo realizarán las pruebas de evaluación derivadas de las clases-magistrales y la prueba final.

3.2.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

70

Evaluación continua

30

4. Cronograma orientativo

SEMANA

MAGISTRALES

SEMINARIO

Semana 1

 x

 x

Semana 2

 x

 x

Semana 3

 x

 x

Semana 4

 x

 x

Semana 5

 x

 x

Semana 6

 x

 x

Semana 7

 x

 x

Semana 8

 x

 x

Semana 9

 x

 x

Semana 10

 x

 x

Semana 11

 x

 x

Semana 12

 x

 x

Semana 13

 x

 x

Semana 14

 x

 x

Semana 15

 x

 Tutoría obligatoria