Curso Académico:
2021/22
33422 - COMPETENCIA CIENTÍFICA Y LINGÜÍSTICA TRANSVERSAL
Información del Plan Docente
Código - Nombre:
33422 - COMPETENCIA CIENTÍFICA Y LINGÜÍSTICA TRANSVERSAL
Titulación:
748 - Máster Erasmus Mundus en Química Teórica y Modelización Computacional
762 - Máster en Química Teórica y Modelización Computacional (2021)
Centro:
104 - Facultad de Ciencias
Curso Académico:
2021/22
1. Detalles de la asignatura
1.1. Materia
COMPETENCIA CIENTÍFICA Y LINGÜÍSTICA TRANSVERSAL
1.2. Carácter
Obligatoria
1.3. Nivel
Máster (MECES 3)
1.6. Número de créditos ECTS
5.0
1.8. Requisitos previos
No hay
1.9. Recomendaciones
No hay
1.10. Requisitos mínimos de asistencia
La asistencia es obligatoria.
1.11. Coordinador/a de la asignatura
Manuel Alcami Pertejo
1.12. Competencias y resultados del aprendizaje
1.12.1. Competencias
Competencias Básicas y Generales:
-Comprender y poseer conocimientos.
-Aplicación de conocimientos.
-Capacidad de emitir juicios.
-Capacidad de comunicar y aptitud social.
-Habilidad para el aprendizaje.
Competencias Transversales:
-Conocimiento de una segunda lengua.
-Conocimientos básicos de la profesión.
-Comunicación oral y escrita en la propia lengua.
-Habilidad en el uso de las TIC.
-Capacidad de crítica y autocrítica.
-Capacidad para aprender a trabajar de forma autónoma.
Competencias Específicas:
-Conocimiento de los fundamentos de comunicación científica escrita y oral; conocimiento de los bases de datos más relevantes para localizar información relacionada con la química teórica.
1.12.2. Resultados de aprendizaje
El estudiante será capaz de realizar búsquedas en recursos bibliográficos tipo Scopus o Web of Science, preparar una presentación clara y eficaz, conocerá el marco de financiación de los proyectos y tendrá las nociones necesarias para redactar un artículo científico.
Además se fomentará el aprendizaje y aumento de competencias lingüísticas de una Lengua Europea
1.12.3. Objetivos de la asignatura
Dotar al estudiante de las herramientas transversales necesarias para completar su formación científica. Aparte de las labores de investigación, un investigador debe ser capaz de comunicar la ciencia que hace, así como también de gestionar los recursos que tiene. Esta asignatura tiene como objetivo un primer acercamiento a las bases del conocimiento necesario para poder realizar esas tareas.
Aprendizaje de una lengua, fomentándose las Europeas
1.13. Contenidos del programa
- Comunicación y difusión de la ciencia.
- Escritura científica: los pasos para escribir un artículo.
- Cómo utilizar las bases de datos de publicaciones científicas.
- La financiación en la ciencia: cómo funciona el marco nacional y europeo.
- Gestión de proyectos.
- Lengua Europea
1.14. Referencias de consulta
Básica
-Day, R., Gastel, B.. How to write and publish a scientific paper.. Cambridge University Press. 2006.
-Davis, M. Scientific papers and presentations. 2005.
2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante
2.1. Presencialidad
|
#horas |
Porcentaje de actividades prensenciales |
35 |
Porcentaje de actividades no presenciales |
90 |
2.2. Relación de actividades formativas
Actividades presenciales |
Nº de horas |
Clases teóricas en aula |
20 |
Seminarios |
15 |
3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final
3.1. Convocatoria ordinaria
Los conocimientos adquiridos por el estudiante serán evaluados a lo largo de todo el curso, intentando que el estudiante avance de forma regular y constante en la asimilación de los contenidos de la asignatura.
La nota final de la asignatura se basará en la evaluación de un proyecto que los estudiantes tendrán que presentar englobando los conocimientos adquiridos a lo largo de la asignatura. También se evaluará la participación en las clases a lo largo del curso a través de ejercicios. Dichos trabajos se puntuarán en base a los siguientes porcentajes:
- 60% Presentación de un proyecto final.
- 40% Ejercicios de evaluación continua durante el curso.
3.1.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación
|
%
|
Presentación proyecto final
|
60
|
Evaluación continua
|
40
|
3.2. Convocatoria extraordinaria
En la convocatoria extraordinaria el 100% de la nota vendrá dada por la presentación de un proyecto.
3.2.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación
|
%
|
Presentación proyecto.
|
100
|
4. Cronograma orientativo
El horario de la asignatura vendrá especificado en el horario del máster que está disponible en la página web.