Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2021/22

17891 - INTERNATIONAL AND EUROPEAN TAXATION

This is a non-sworn machine translation intended to provide students with general information about the course. As the translation from Spanish to English has not been post-edited, it may be inaccurate and potentially contain errors. We do not accept any liability for errors of this kind. The course guides for the subjects taught in English have been translated by their teaching teams


Teaching Plan Information

Code - Course title:
17891 - INTERNATIONAL AND EUROPEAN TAXATION
Degree:
466 - Graduado/a en Derecho
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
686 - Graduado/a en Derecho (2016)
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
Faculty:
102 - Facultad de Derecho
Academic year:
2021/22

1. Course details

1.1. Content area

International and European Taxation

1.2. Course nature

Optional

1.3. Course level

Grado (EQF/MECU 6)

1.4. Year of study

466 - Graduado/a en Derecho: 4
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019): 6
686 - Graduado/a en Derecho (2016): 4
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas: 6

1.5. Semester

First semester

1.6. ECTS Credit allotment

6.0

1.7. Language of instruction

English

1.8. Prerequisites

-

1.9. Recommendations

-

1.10. Minimum attendance requirement

Attendance to class is mandatory. Attendance to the tutorial session is also mandatory.

1.11. Subject coordinator

Felix Daniel Martinez Laguna

1.12. Competences and learning outcomes

1.12.1. Competences

General competences

-G1. Acquire a critical attitude before reality and ideas, show open interest for intellectual work and its results. 
-G6. Learn to apply theoretical knowledge to personal work in a professional way. 
-G7. Learn to design, plan and manage its own work, encouraging initiative and entrepreneurship.

Specific competences

-E3. Get to know the international and European institutions.
-E5. Search, select, analyze and synthetize legal information.
-E6. Comprehend legal provisions according to the general criteria, in particular, under the Constitutional rules, principles and values. 
-E7. Provide evidence of delivering opinions using legal arguments in respect to theoretical issue of average complexity in the field of international and European taxation. 
-E8. Provide evidence of solving cases on international and European taxation. 
-E10. Deliver oral presentations of legal arguments in a coherent and comprehensive manner.

1.12.2. Learning outcomes

-

1.12.3. Course objectives

-

1.13. Course contents

The aim of this subject is to learn the principles of international taxation, particularly non-residents taxation, double tax treaties as well as the effects of European taxation.

 

To achieve these objectives, the course will be divided into lectures and seminars or tutorials using support literature, case studies and oral presentations. In order to successfully solve case studies, students will need to use legal texts, tax legislation provisions, judicial and administrative case law, legal-scientific doctrine, etc. Students should be able to deliver the resolution to the case study in a coherent and systematic manner, expressing a legal opinion based on theoretical grounds applied to the actual case. 

 

LESSON 1. Introduction to international taxation.

 

A) Double taxation and tax liability criteria; B) Elimination of double taxation: unilateral and bilateral measures. 

 

LESSON 2. Non resident taxation

 

A) Introduction to the Non-Resident Income Tax; B) Spanish-sourced income; C) Tax havens; D) Exemptions; E) Taxpayers; F) Taxation of business income obtained through a permanent establishment; G) Taxation of business income obtained without a permanent establishment; H) Taxation of pasive income; J) Formal duties; K) Partnerships and look-through entities.

 

LESSON 3. Double tax treaties

 

A) Concept of double tax treaty; B) Relations between internal law and tax treaties; C) The interpretation of double tax treaties; D) General definitions; E) Rules of allocation of taxing rights; F) Methods to eliminate double taxation; G) Special provisions.

 

LESSON 4. European Union Tax Law

 

A) TFEU provisions with tax implications; B) Main characteristics of European Union Law on tax matters; C) Harmonization on direct taxation: Direct and indirect harmonization.

1.14. Course bibliography

1. Handbooks

 

In addition to uploaded materials the following books are recommended.

 

LANG, M.: Introduction to the Law of Double Taxation Conventions, IBFD, Amsterdam, last edition.

 

LANG, M.: Introduction to European Tax Law on Direct Taxation, Linde, last edition.

 

2. Regulations

 

Spanish regulations may be found in English in the following web page:

 

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/en_gb/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Campanas/_Campanas_/Fiscalidad_de_no_residentes/_Impuesto_sobre_la_Renta_de_no_residentes_/_Impuesto_sobre_la_Renta_de_no_residentes_.shtml

 

Students should also use the last edition of the OECD Model which can be found at the OECD web page:

 

http://www.oecd.org > Topics > Tax

 

3. Subject´s web page

 

In the subject´s web page (Moodle) additional academic material will be uploaded for both lectures and seminars.

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#hours

Contact hours (minimum 33%)

50

Independent study time

100

2.2. List of training activities

TRAINING ACTIVITIES

HOURS

Lectures and seminars

46

Assessment activities

2,5

Supervised study

1,5

Personal study and academic duties

100

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

1. Final exam: lectures and seminars

 

The subject will be assessed through a final exam which will take place in the oficial dates included in the official schedule approved by the Law School. The final exam will assess contents from both lectures and seminars.

 

The final exam will covert both theoretical and practical contents and will be assessed on a maximum of five (6) points. The result of this exam represents 60% of the final mark.

 

2. Seminars and tutorials: continuous assessment

 

This part of the subject will be assessed over five (4) points, amounting up to 50% of the final mark of the subject. Students will be assessed on the activities carried out during seminars, including in-class assignments, oral presentations and participation on case studies.

 

3. Final mark

 

The final mark will be the addition of the marks from the final exam (up to 6 points) and the continuous assessment (up to 4 points).

 

4. Assessment of students that join the subject after the course has started

 

These students will be subject to the same requirements as the rest of students. However, with respect to continuous assessment, the assessment will take into account the activities carried out since they join the subject.

 

5. Assessment of the students enrolled in the subject for a second year

 

The marks obtained by students in the continuous assessment will not be kept for the following academic year. Therefore, these students will be assessed according to the same criteria applied to students who join the subject for the first time.

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluation activities

%

Final exam

60

Continuous assessment

40

3.2. Resit

The exam will take place on the date scheduled by the Law School.

 

The exam will be based on the same contents and will be assessed according to the same criteria included in section 1 of the regular assessment. The mark obtained in this exam will be added to the continuous assessment referred in section 2 of the of the regular assessment in order to obtain the final mark.

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluation activities

%

Final exam

60

Continuous assessment

40

4. Proposed workplan

It will be published at the beginning of the course in Moodle.


Curso Académico: 2021/22

17891 - FISCALIDAD INTERNACIONAL Y EUROPEA


Información del Plan Docente

Código - Nombre:
17891 - FISCALIDAD INTERNACIONAL Y EUROPEA
Titulación:
466 - Graduado/a en Derecho
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas
686 - Graduado/a en Derecho (2016)
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019)
Centro:
102 - Facultad de Derecho
Curso Académico:
2021/22

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Fiscalidad Internacional y Europea

1.2. Carácter

Optativa

1.3. Nivel

Grado (MECES 2)

1.4. Curso

466 - Graduado/a en Derecho: 4
731 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas (2019): 6
686 - Graduado/a en Derecho (2016): 4
468 - Graduado/a en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas: 6

1.5. Semestre

Primer semestre

1.6. Número de créditos ECTS

6.0

1.7. Idioma

Español, English

1.8. Requisitos previos

Ninguno

1.9. Recomendaciones

No hay

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

Es obligatoria la asistencia a clases magistrales y seminarios. También es obligatoria la asistencia a la tutoría de asignatura.

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Felix Daniel Martinez Laguna

1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias

 

Competencias generales 

-G1. Adquirir una actitud crítica ante la realidad y las ideas, y de apertura e interés por el trabajo intelectual y sus resultados. 
-G6. Aprender a aplicar conocimientos teóricos al trabajo personal de una forma profesional. 
-G7. Aprender a diseñar, planificar y organizar el propio trabajo, fomentando la iniciativa y el espíritu emprendedor. 

Competencias específicas 

-E3. Conocer las instituciones de la fiscalidad internacional y comunitaria. 
-E5. Buscar, seleccionar, analizar y sintetizar información jurídica. 
-E6. Interpretar las normas jurídicas conforme a los criterios de uso habitual, en especial, el de la conformidad con las reglas, los principios y los valores constitucionales. 
-E7. Demostrar la capacidad de pronunciarse con una argumentación jurídica convincente sobre una cuestión teórica de complejidad media relativa a las materias de la fiscalidad internacional y comunitaria. 
-E8. Demostrar la capacidad de resolver casos prácticos en las materias de la fiscalidad internacional y comunitaria. 
-E10. Exponer oralmente en público de forma ordenada y comprensible argumentaciones jurídicas. 

1.12.2. Resultados de aprendizaje

-

1.12.3. Objetivos de la asignatura

-

1.13. Contenidos del programa

El objeto de esta asignatura es el conocimiento de los aspectos fundamentales de la fiscalidad internacional, destacando principalmente la tributación de la renta de los no residentes, los convenios para evitar la doble imposición y la incidencia del Derecho de la Unión Europea.

 

Para lograr estos objetivos, la asignatura se desarrollará a partir de clases o exposiciones teóricas (clases magistrales) y de las clases con lecturas dirigidas, exposiciones y resoluciones de casos prácticos (seminarios). Para la resolución de supuestos prácticos, el estudiante deberá aprender a utilizar los textos normativos, la legislación sobre el ordenamiento financiero, la jurisprudencia, la doctrina científica, etc. El estudiante deberá ser capaz, finalmente, de exponer de forma oral la resolución del caso práctico de una manera coherente y ordenada, emitiendo una opinión jurídica fundada sobre alguna de las cuestiones teóricas problemáticas relacionadas con la actual aplicación del sistema tributario. 

LECCIÓN 1. Introducción a la fiscalidad internacional 

A) Doble imposición internacional y los criterios de sujeción; B) La eliminación de la doble imposición: métodos unilaterales y bilaterales 

LECCIÓN 2. El Impuesto sobre la Renta de No Residentes 

A) Introducción al IRNR; B) Rentas obtenidas en territorio español; C) Paraísos fiscales; D) Rentas exentas; E) Contribuyentes; F) Tributación de actividades económicas mediante establecimiento permanente; G) Tributación de actividades económicas sin establecimiento permanente; H) Tributación de rentas pasivas; I) Tributación de otras rentas; J) Obligaciones formales; K) Entidades en atribución de rentas.

LECCIÓN 3. Convenios para evitar la doble imposición internacional

A) Concepto de convenio de doble imposición; B) La relación entre el derecho interno y los convenios de doble imposición; C) La interpretación de los convenios de doble imposición; D) Definiciones generales; E) Reglas de distribución de los derechos de imposición; F) Métodos para eliminar la doble imposición; G) Disposiciones especiales; 

LECCIÓN 4. Derecho tributario de la Unión Europea 

A) Normas con transcendencia tributaria en el TFUE; B) Principales características del Derecho de la Unión Europea en materia tributaria; C) Armonización de la imposición directa: armonización directa e indirecta.

1.14. Referencias de consulta

1. Manuales

Además de los materiales que se cuelguen en la página web de la asignatura se recomienda el siguiente libro que cubre gran parte de los contenidos de la asignatura: 

LANG, M.: Introduction to the Law of Double Taxation Conventions, 2nd ed., IBFD, Amsterdam, última edición.

LANG, M.: Introducción al Derecho de los convenios para evitar la doble imposición, Editorial Temis, Bogotá, última edición.

LANG, M.: Introduction to European Tax Law on Direct Taxation, Linde, última edición.

CARMONA FERNÁNDEZ, N., Convenios Fiscales Internacionales y Fiscalidad de la Unión Europea, CISS, Valencia, última edición.

2 Recopilaciones legislativas 

Las referencias a la legislación española pueden encontrarse en inglés y en español en la siguiente página web: 

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Normativa/Normativa_tributaria_y_aduanera/Impuestos/Impuesto_sobre_la_renta_de_no_residentes/Impuesto_sobre_la_renta_de_no_residentes.shtml

https://www.agenciatributaria.es/AEAT.internet/en_gb/Inicio/La_Agencia_Tributaria/Campanas/_Campanas_/Fiscalidad_de_no_residentes/_Impuesto_sobre_la_Renta_de_no_residentes_/_Impuesto_sobre_la_Renta_de_no_residentes_.shtml

Los estudiantes tienen que manejar también la última versión del Modelo OCDE que se encuentra disponible en abierto en la página web de la OCDE: 

http://www.oecd.org 

3. Página web de la asignatura 

En la página web de la asignatura en Moodle podrán señalarse materiales adicionales tanto para las clases magistrales como para los seminarios. 

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

#horas

Porcentaje de actividades presenciales (mínimo 33% del total)

50

Porcentaje de actividades no presenciales

100

 

2.2. Relación de actividades formativas

ACTIVIDAD FORMATIVA

HORAS

Desarrollo de los contenidos teóricos-prácticos de la materia

46

Actividades de evaluación

2,5

Asesoramiento y seguimiento del estudiante por el profesor

1,5

Estudio personal del estudiante y realización de tareas académicas

100

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

1. Prueba final: clases magistrales y seminarios

 

La prueba final consistirá en la realización de un examen teórico-práctico por escrito, que tendrá una duración máxima de dos horas, en el que no podrá utilizarse ningún material.

 

La prueba final se evaluará sobre seis (6) puntos. Como se desprende de lo anterior, el resultado de esta prueba representa el 60 por ciento del porcentaje en la calificación final de la asignatura.

 

2. Seminarios: evaluación continua

 

Esta parte de la asignatura se evaluará sobre cuatro (4) puntos, que representan el 40 por ciento de la calificación final de la asignatura. Se calificará a los estudiantes atendiendo a las actividades realizadas durante los seminarios, incluyendo pruebas evaluadas, presentaciones y participación en la resolución de casos prácticos.

 

3. Calificación final

 

La calificación final será el resultado de sumar el resultado de la prueba final (máximo 6 puntos) y de la evaluación continua (máximo 4 puntos).    

 

4. Evaluación de estudiantes que se matriculen una vez iniciado el curso

 

Estos estudiantes se regirán por el mismo sistema de evaluación descrito en los epígrafes anteriores. No obstante, en relación a la evaluación continua, la calificación se realizará atendiendo a las actividades realizadas durante los seminarios y tutoría que tengan lugar desde la fecha de matriculación.

 

5. Evaluación de estudiantes de segunda matrícula

 

No se conservará la calificación de la evaluación continua a los estudiantes de primera matrícula. En consecuencia, el régimen de evaluación será el mismo que el previsto para los estudiantes de primera matrícula.

3.1.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

60

Evaluación continua

40

3.2. Convocatoria extraordinaria

La prueba se realizará en la fecha señalada en el calendario académico de la Facultad.

 

La prueba será idéntica a los términos señalados en el apartado 1 de la convocatoria ordinaria. Se evaluará también en los mismos términos. A efectos de calificación final se adicionará la calificación obtenida en lo señalado en el apartado 2 de la convocatoria ordinaria, esto es, la evaluación continua de los seminarios y tutorías.

3.2.1. Relación actividades de evaluación

Actividad de evaluación

%

Examen final (máximo 70% de la calificación final o el porcentaje que figure en la memoria)

60

Evaluación continua

40

4. Cronograma orientativo

Las actividades y seminarios se desglosarán conforme al cronograma establecido por cada profesor y publicado en la plataforma Moodle.