17924 - TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA POLÍTICA
465 - Graduado/a en Ciencia Política y Administración Pública
730 - Graduado/a en Derecho y en Ciencia Política y Administración Pública (2019)
3.1. Convocatoria ordinaria
1. Sistema de evaluación continua: seminarios.
2.1. Actividades previstas en seminarios y peso en la evaluación:
- Control de cada una de las sesiones de seminarios.
- Presentación de los ejercicios realizados individualmente o en grupo en el aula.
- Pruebas de selección múltiple y ejercicios de programación y controles de lecturas.
- Entrega en la fecha prevista los trabajos que pueda solicitar el/la profesor/a.
Los controles de lectura, ejercicios de programación, pruebas de selección múltiple o similares, y otras evaluaciones de los seminarios podrán realizarse bien a través de plataformas de e-learning como Moodle o la página del profesor, o bien de manera presencial, a criterio del profesor.
El peso total de la evaluación continua será del 50%.
2.2. Pruebas adicionales (para realizar en seminarios), fecha de celebración y peso en la evaluación:
Los estudiantes deben entregar los trabajos o ejercicios solicitados en las fechas previstas para tal fin y mediante los canales (entrega física, aplicación Moodle, etcétera) indicados para ello; la no entrega de un trabajo en la fecha prevista y en el canal indicado dará lugar a una calificación de cero (0) puntos en dicho trabajo, y no podrá ser subsanada con una entrega en un momento posterior.
Cualquier prueba que los estudiantes deban realizar en el aula se hará en los días y en las franjas horarias asignadas a seminarios y, en su caso, en el momento de la realización de la prueba final. De igual manera a lo indicado para los trabajos y ejercicios, los estudiantes deben realizar las pruebas en los horarios establecidos y la ausencia en un prueba en la fecha y el horario establecidos dará lugar a una calificación de cero (0) puntos en dicha prueba, sin que dicha calificación pueda ser subsanada con la realización de la prueba en una fecha posterior.
2.3. Evaluación de estudiantes que se matriculen una vez iniciado el curso:
a) Objeto y contenido de la prueba:
El mismo que en los seminarios ordinarios.
b) Fecha de entrega o de realización de la prueba:
La determinará el profesor responsable, y se celebrará siempre antes de la prueba final.
3. Prueba final (a cargo del profesor clases magistrales):
- Requisitos para poder presentarse a la prueba final:
- Haber realizado, al menos, el 80% de las tareas programadas en los seminarios.
- Haber obtenido un mínimo de 4 sobre 10 en la evaluación continua.
- Objeto y contenido:
- Evaluación final de los conocimientos adquiridos a través de la asistencia a las clases magistrales, la asistencia a los seminarios y la realización de las tareas en ellos realizadas, el repaso de los contenidos aprendidos en las sesiones magistrales y los seminarios, la lectura de los distintos materiales de la asignatura, la realización de las tareas encomendadas, y el estudio individual de los alumnos.
La calificación de la prueba final será el equivalente al 50% de la calificación final.
La prueba final consistirá en un examen de preguntas concisas y objetivas, que pueden estar planteadas como preguntas de respuesta múltiple, de verdadero / falso, de selección o indicación de un número o un porcentaje como solución, o de interpretación concisa de una tabla, un gráfico, un estadístico, un análisis de varianza, un análisis de regresión, u otros ejercicios similares.
- Es preciso obtener un mínimo de 4 puntos (sobre 10) para poder hacer media con las notas de los seminarios.
- En caso de suspender solo el examen final, se guardará la nota de la evaluación continua y se deberá repetir solo el examen en la recuperación.
- Fecha y lugar de celebración: Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad
4. Calificación final:
- Porcentaje calificación prueba final: 50 %
- Porcentaje evaluación continua seminarios y tutorías: 50%
Corresponderá la calificación final de no evaluado a aquellos estudiantes:
- que no hayan participado en ninguna de las pruebas o trabajos objeto de la evaluación continua.
- Que, habiendo participado en la evaluación continua, no cumplan los requisitos mínimos para poder presentarse a la prueba final.
- Que, cumpliendo con los requisitos para presentarse a la prueba final, no la realicen.
No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no actúen con probidad y honestidad académica”.
Estudiantes de segunda matrícula
No se permite conservar la nota de seminarios (ni del examen final) al estudiante de segunda matrícula.
3.2. Convocatoria extraordinaria
1. Requisitos para poder realizar la prueba de recuperación:
2. Objeto y contenido de la prueba de recuperación:
En esta convocatoria es recuperable la prueba final. No es recuperable la evaluación continua.
- La prueba de evaluación de recuperación de la prueba final cubrirá los contenidos especificados para la prueba final de la primera convocatoria. No se guarda la nota obtenida en esta prueba en la primera convocatoria.
- De cara a la calificación final, la nota obtenida en la evaluación continua a lo largo del curso se guarda y será la que se tenga en cuenta en la parte de la nota correspondiente a la evaluación continua. Este elemento no es recuperable en la segunda convocatoria.
En la convocatoria extraordinaria, el peso de la prueba final será del 60% y el peso de la evaluación continua, del 40%.
Corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que no realicen la prueba de recuperación.
No obstante, en ningún caso corresponderá la calificación de no evaluado a aquellos estudiantes que, en cualquiera de las pruebas de la evaluación continua, no hayan actuado con probidad y honestidad académica.
3. Fecha, hora y lugar de la prueba:
Consultar calendario de pruebas finales en la Web de la Facultad