Curso Académico:
2021/22
477 - Máster en Ecología (2009)
31304 - PRÁCTICAS EXTERNAS
Información del Plan Docente
Código - Nombre:
31304 - PRÁCTICAS EXTERNAS
Titulación:
477 - Máster en Ecología (2009)
Centro:
104 - Facultad de Ciencias
Curso Académico:
2021/22
1. Detalles de la asignatura
1.1. Materia
Prácticas externas.
1.2. Carácter
Prácticas externas
1.3. Nivel
Máster (MECES 3)
1.5. Semestre
477-Anual o Primer semestre o Segundo semestre
621-Anual
1.6. Número de créditos ECTS
6.0
1.7. Idioma
Español.
Se emplea también Inglés en material docente.
1.8. Requisitos previos
Ninguno específico más allá, de los comunes del Máster.
1.9. Recomendaciones
Es muy recomendable disponer de una actitud proactiva a la hora de definir el área de interés y la institución de acogida, aunque la coordinación del Máster proporciona oferta todos los años.
1.10. Requisitos mínimos de asistencia
La asignatura no tiene actividades presenciales regladas, excepto las 150 horas de asistencia a la institución de acogida.
1.11. Coordinador/a de la asignatura
Eduardo Tomas Mezquida
1.12. Competencias y resultados del aprendizaje
1.12.1. Competencias
Entre las competencias a adquirir destacan:
- Saber comunicar conclusiones -y los conocimientos y razones últimas que las sustentan- a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Poder participar activamente en los equipos técnicos que realizan o controlan procedimientos de evaluación ambiental.
Además, como competencias transversales, se pedirá del alumno:
- Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio de la ecología.
- Saber integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Saber realizar un análisis crítico, evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Ser capaz de organizar y planificar actividades y tareas, así como de responsabilizarse del desempeño de funciones, análisis y síntesis, de discusión, argumentación y defensa de sus resultados, así como de razonamiento crítico.
- Saber trabajar en equipo.
1.12.2. Resultados de aprendizaje
-
1.12.3. Objetivos de la asignatura
La finalidad de esta materia es ofrecer al estudiante la posibilidad de adquirir experiencia en una empresa u organismo que trabaje en el ámbito de la gestión/conservación de especies y espacios naturales, evaluación de impacto ambiental, etc.
1.13. Contenidos del programa
Los alumnos podrán realizar actividades prácticas en las instituciones que colaboran con el Master, y las empresas que tienen convenio en vigor con la Facultad de Ciencias de la UAM y que actualmente aceptan alumnos para la realización de prácticas en las mismas.
2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante
2.1. Presencialidad
|
#horas
|
Porcentaje de actividades presenciales. Prácticas en empresas o entidades
|
142 h
|
2.2. Relación de actividades formativas
Actividades presenciales
|
Nº horas
|
Clases teóricas en aula
|
8
|
Seminarios
|
|
Clases prácticas en aula
|
|
Prácticas clínicas
|
|
Prácticas con medios informáticos
|
|
Prácticas de campo
|
|
Prácticas de laboratorio
|
|
Prácticas externas y/o practicum
|
142
|
Trabajos académicamente dirigidos
|
|
Tutorías
|
|
Actividades de evaluación
|
|
Otras
|
|
La asignatura se programa básicamente con trabajo del alumno en la institución receptora, al que se añade el tiempo de realización del informe de prácticas.
La asignatura se organiza en torno a la realización de actividades presenciales en instituciones o empresas relacionadas con la Ecología y el Medio Ambiente.
Para el correcto seguimiento del estudiante en su práctica externa, se definen las siguientes figuras:
El Director: Será una persona , radicado en una institución o empresa, de las antes mencionadas, que ejercerá de tutor técnico para dirigir las actividades del estudiante en su puesto de trabajo.
El Tutor: El tutor académico del estudiante en la UAM; el coordinador de la asignatura, velará por el cumplimiento de los acuerdos y evaluará la actividad del mismo.
3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final
3.1. Convocatoria ordinaria
La evaluación de la asignatura se realiza en base a:
- El seguimiento que tanto el tutor académico como el director técnico realizan del alumno (50%), esta nota obtenida durante el desarrollo de las prácticas computará en el cálculo de la nota final tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
- En la evaluación de la memoria de actividades desempeñadas que ha de realizar el estudiante (50%).
3.1.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación
|
%
|
Seguimiento del alumno por parte del director técnico y el tutor académico
|
50
|
Evaluación del Informe de las prácticas externas
|
50
|
3.2. Convocatoria extraordinaria
Si un alumno no supera la asignatura en la convocatoria ordinaria, deberá realizar otra memoria de actividades desempeñadas durante la ejecución de las prácticas (50%), manteniéndose la nota obtenida del seguimiento que tanto el tutor académico como el director técnico realizaron del alumno.
3.2.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación |
% |
Evaluación del Informe de las prácticas externas |
50 |
Seguimiento del alumno por parte del director técnico y el tutor académico
|
50 |
4. Cronograma orientativo
Dado el carácter de la actividad, no procede adjuntar cronograma.