Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2025/26

17520 - SPANISH LANGUAGE: MORPHOLOGY

This is a non-sworn machine translation intended to provide students with general information about the course. As the translation from Spanish to English has not been post-edited, it may be inaccurate and potentially contain errors. We do not accept any liability for errors of this kind. The course guides for the subjects taught in English have been translated by their teaching teams


Teaching Plan Information

Code - Course title:
17520 - SPANISH LANGUAGE: MORPHOLOGY
Degree:
457 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas
798 - Microtítulo en Especialización en Lengua Española: Teoría y Práctica
827 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas (2024)
Faculty:
101 - Facultad de Filosofía y Letras
Academic year:
2025/26

1. Course details

1.1. Content area

Modern Spanish

1.2. Course nature

Compulsory

1.3. Course level

457 - Grado (EQF/MECU 6)
827 - Grado (EQF/MECU 6)
798 - Estudios Propios (EQF/MECU 6)

1.4. Year of study

798 - Microtítulo en Especialización en Lengua Española: Teoría y Práctica: 1
457 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas: 2
827 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas (2024): 2

1.5. Semester

First semester

1.6. ECTS Credit allotment

6.0

1.7. Language of instruction

This course is taught in Spanish

1.8. Prerequisites

-

1.9. Recommendations

There's no

1.10. Minimum attendance requirement

Attendance is highly advisable

1.11. Subject coordinator

Josefa Martin Garcia

1.12. Competences and learning outcomes

1.12.1. Competences / Results of the training and learning outcomes

  • This course belongs to the topic ¿Recurrent Spanish Law¿ (Model of

Language). Competences of the subject that the student will obtain with this subject:

COM 2 Show respect for other linguistic, literary and cultural manifestations.

COM 3 Provide evidence of autonomy in the learning process

COM 5 Demonstrate rigor and precision in the use of Spanish

COM 7 Apply theoretical, linguistic and literary knowledge in different environments of everyday life

COM 11 Apply the knowledge acquired in face or virtual oral presentations and in different oral-based communicative exchanges

COM 12 Demonstrate capacity for teamwork

1.12.2. Learning outcomes

CON 1 Identify the cult registry and learn about the current Spanish policy guidelines

With 2 Explain the basic disciplinary notions of Spanish and Spanish literatures

CON 3 Knowledge of scientific strategies and instruments aimed at the development of a reflective and critical reading

CON 4 Understand the texts in Spanish (old, classic and current) from different perspectives of study

With 7 Know the fundamental notions and linguistic theories.

CON 9 Identify and relate strategies, procedures and methods to deepen linguistic and literary studies

CON 10 Dominate the grammatical analysis of Spanish in its different stages: current Spanish, classic Spanish and old Spanish

CON 11 Analyze with rigorous oral, written and multimodal discourses

HAB 1 Effectively draft according to the communicative objective

HAB 2 Demonstrate Solture to Prepare and Present a Different Oral Exposure

HAB 3 Find specialized literature and handle it in academic writings

HAB 6 Handle different tools in traditional support (dictionaries, grammar, consulting works...) and digital support (databanks, corpus del español...)

HAB 7 Apply the knowledge of the Spanish standard to correct the style and orthotypeography of a text

HAB 10 Develop academic, theoretical and applied works of different types and varied level of complexity

HAB 12 Demonstrate Synthesis and Analysis Capacity

1.12.3. Course objectives

Description of the course content: The structure of the complex words and the Spanish word formation processes are studied.

1.13. Course contents

1. Conception and limits of morphology

1.1. Morphology as a component of grammar

1.2. The relationship between morphology and phenology

1.3. The relationship between morphology and syntax

2. Morphological units

2.1. The word

2.2. Morphema

3. Structure of the complex word

3.1. Morphological segment

3.2. Restrictions

3.3. Morphological processes

4. The bending

4.1. Nominal flexibility

4.2. Oral flexibility

5. The derivation

5.1. Suffixation

5.2. Prefixation

5.3. Parasynthesis

6. The composition

6.1. Morphology and syntax of the compound

6.2. Lexicon compounds and syntagmatic compounds

1.14. Course bibliography

-

2. Teaching-and-learning methodologies and student workload

2.1. Contact hours

 

#horas

Contact hours (minimum 33%)

 

Independent study time

 

2.2. List of training activities

Activity

# hours

Lectures

 

Seminars

 

Practical sessions

 

Clinical sessions

 

Computer lab

 

 

 

Laboratory

 

Work placement

 

Supervised study

 

Tutorials

 

Assessment activities

 

Other

 

3. Evaluation procedures and weight of components in the final grade

3.1. Regular assessment

3.1.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

3.2. Resit

-

3.2.1. List of evaluation activities

Evaluatory activity

%

Final exam

 

Continuous assessment

 

4. Proposed workplan

 

Semana

 

Contenido

 

Horas presenciales

 

Horas no

 

 

 

Contact hours

 

presenciales

 

Week

 

Contents

 

 

 

 

 

 

 

Independent study

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

time

1

 

Tema 1

3

6

 

 

 

 

 

2

 

Tema 1

3

6

3

 

Tema 2

3

6

4

 

Tema 2

3

6

5

 

Tema 3

3

6

6

 

Tema 3

3

6

7

 

Tema 4

3

6

8

 

Tema 5

3

6

9

 

Tema 6

3

6

10

 

Tema 6

3

6

11

 

Tema 6

3

6

12

 

Tema 6

3

6

13

 

Tema 7

3

8

 

 

 

 

 

14

 

Tema 7

3

8

 

 

 

 

 

 

15

 

Examen

 

 

8

 

 

 

 

 

16

 

Examen

2

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Curso Académico: 2025/26

17520 - LENGUA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA


Información del Plan Docente

Código - Nombre:
17520 - LENGUA ESPAÑOLA: MORFOLOGÍA
Titulación:
457 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas
798 - Microtítulo en Especialización en Lengua Española: Teoría y Práctica
827 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas (2024)
Centro:
101 - Facultad de Filosofía y Letras
Curso Académico:
2025/26

1. Detalles de la asignatura

1.1. Materia

Lengua Española Actual

1.2. Carácter

Obligatoria

1.3. Nivel

457 - Grado (MECES 2)
827 - Grado (MECES 2)
798 - Estudios Propios (MECES 2)

1.4. Curso

798 - Microtítulo en Especialización en Lengua Española: Teoría y Práctica: 1
457 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas: 2
827 - Graduado/a en Estudios Hispánicos: lengua española y sus literaturas (2024): 2

1.5. Semestre

Primer semestre

1.6. Número de créditos ECTS

6.0

1.7. Idioma

La asignatura se imparte en español

1.8. Requisitos previos

-

1.9. Recomendaciones

No hay

1.10. Requisitos mínimos de asistencia

La asistencia a las clases prácticas es obligatoria y muy recomendable en las clases teóricas.

1.11. Coordinador/a de la asignatura

Josefa Martin Garcia

1.12. Competencias y resultados del aprendizaje

1.12.1. Competencias / Resultados del proceso de formación y aprendizaje

  • Este curso pertenece a la materia “Lengua Española Actual” (módulo de

 

Lengua). Competencias de la materia que el alumno obtendrá con esta asignatura:

 

COM 2 Mostrar respeto hacia otras manifestaciones lingüísticas, literarias y culturales.

COM 3 Aportar evidencias de la autonomía en el proceso de aprendizaje

COM 5 Demostrar rigor y precisión en el uso del español

COM 7 Aplicar los conocimientos teóricos, lingüísticos y literarios, en diferentes entornos de la vida cotidiana

COM 11 Aplicar los conocimientos adquiridos en las presentaciones orales presenciales o virtuales y en diferentes intercambios comunicativos de base oral

COM 12 Demostrar capacidad para trabajar en equipo

1.12.2. Resultados de aprendizaje

CON 1 Identificar el registro culto y conocer las directrices normativas vigentes del español

CON 2 Explicar las nociones disciplinares básicas de la lengua española y de las literaturas hispánicas

CON 3 Conocer estrategias e instrumentos científicos orientados al desarrollo de una lectura reflexiva y crítica

CON 4 Comprender los textos en español (antiguo, clásico y actual) desde distintas perspectivas de estudio

CON 7 Conocer las nociones y las teorías lingüísticas fundamentales.

CON 9 Identificar y relacionar estrategias, procedimientos y métodos para profundizar en los estudios lingüísticos y literarios

CON 10 Dominar el análisis gramatical del español en sus distintas etapas: español actual, español clásico y español antiguo

CON 11 Analizar con rigor discursos orales, escritos y multimodales

HAB 1 Redactar con eficacia atendiendo al objetivo comunicativo

HAB 2 Demostrar soltura para preparar y presentar una exposición oral de distinto tipo

HAB 3 Hallar bibliografía especializada y manejarla con coherencia en escritos académicos

HAB 6 Manejar con soltura distintas herramientas en soporte tradicional (diccionarios, gramáticas, obras de consulta…) y en soporte digital (bancos de datos, corpus del español…)

HAB 7 Aplicar el conocimiento de la norma del español para corregir el estilo y la ortotipografía de un texto

HAB 10 Elaborar trabajos académicos, teóricos y aplicados, de diferente tipología y variado nivel de complejidad

HAB 12 Demostrar capacidad de síntesis y de análisis

1.12.3. Objetivos de la asignatura

Descripción del contenido del curso: Se estudian la estructura de las palabras complejas y los procesos de formación de palabras del español.

1.13. Contenidos del programa

1. Concepción y límites de la morfología

          1.1. La morfología como componente de la gramática

          1.2. La relación entre la morfología y la fonología

          1.3. La relación entre la morfología y la sintaxis

2. Unidades morfológicas

          2.1.  La palabra

          2.2.  El morfema

3. Estructura de la palabra compleja

          3.1. Segmentación morfológica

          3.2. Restricciones

          3.3. Procesos morfológicos

4. La flexión

          4.1. Flexión nominal

          4.2. Flexión verbal

5. La derivación

          5.1. Sufijación 

          5.2. Prefijación

          5.3. Parasíntesis

6. La composición

          6.1. Morfología y sintaxis del compuesto

          6.2. Compuestos léxicos y compuestos sintagmáticos

 

1.14. Referencias de consulta

Ambadiang, Th. (1993): La morfología flexiva, Madrid, Taurus.

Almela, R. (1999): Procedimientos de formación de palabras en español, Barcelona, Ariel.

Baerman, M. (2015): The Oxford Handbook of Inflection, Oxford, Oxford University Press.

Booij, G. (2007, 2ª ed.): The Grammar of Words, Oxford, Oxford University Press.

Bosque, I. y V. Demonte (1999) (dirs.): Gramática descriptiva de la lengua española, Madrid, Espasa, tomo 3, V Parte: Morfología, págs. 4303-5096.

Camus, B. (2022): La formación de palabras, Madrid, Arco Libros.

Fábregas, A. (2013): La morfología. El análisis de la palabra compleja, Madrid, Síntesis.

Fábregas, A. et al. (eds.) (2021): The Routledge Handbook of Spanish Morphology, Londres, Routledge.

Haspelmath, M. y A. D. Sims (2010): Understanding Morphology, Londres, Hodder Education.

Lang, M. F. (1992): Formación de palabras en español, Madrid, Cátedra.

Lieber, R. y P. Štekauer (2014): The Handbook of Derivational Morphology, Oxford, Oxford University Press.

Matthews, P. (1980): Morfología: Introducción a la teoría de la estructura de la palabra, Madrid, Paraninfo.

RAE y ASALE (2009): Nueva gramática de la lengua española, Madrid, Espasa, tomo I, Morfología, págs. 79-788.

Scalise, S. (1984): Morfología generativa, Madrid, Alianza. Vers. española 1986.

Spencer, A. y A. Zwicky (eds.) (1998): The Handbook of Morphology, Oxford, Blackwell.

Varela, S. (1990): Fundamentos de morfología, Madrid, Síntesis.

 

Prácticas y ejercicios:

García-Page, M. (2006): Cuestiones de morfología española, Madrid, Ed. Universitaria Ramón Areces.

Varela, S. (2005): La formación de palabras, Madrid, Gredos.

 

 

Para la resolución de los ejercicios el estudiante tendrá que consultar diccionarios de español.

En Moodle están disponibles los materiales necesarios y la información sobre el curso.

2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante

2.1. Presencialidad

 

 

Nº de

Porcentaje

 

 

 

horas

 

 

 

 

 

 

Clases teóricas

42 h

 

 

 

Clases prácticas

33% = 50

 

 

 

 

Presencial

Tutorías programadas a lo largo del semestre

3 h

 

horas

 

 

Seminarios

3 h

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Realización del examen final

2 h

 

 

 

 

 

 

 

No

Realización de actividades prácticas

22 h

67% = 100

 

Estudio semanal (4 horas x 16 semanas)

64 h

 

presencial

horas

 

Preparación del examen

14 h

 

 

 

 

Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS

150 h

 

 

 

 

 

 

 

2.2. Relación de actividades formativas

Clases teóricas: exposición oral por parte del profesor de los contenidos teóricos fundamentales de cada tema.

 

Clases prácticas: resolución por parte de los alumnos de ejercicios propuestos por el profesor.

 

Lecturas guiadas de textos básicos de la materia.

 

Tutorías programadas: sesiones en grupos pequeños para resolución de dudas

sobre el contenido de la materia.

Seminario.

Asistencia a charlas, conferencias y visitas relacionadas con la materia.

Estudio personal.

3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final

3.1. Convocatoria ordinaria

 

 

3.1.1. Relación actividades de evaluación

  1. Evaluación continua (elaboración de escritos académicos, asistencia a las clases prácticas, resolución de tareas y ejercicios prácticos): 50 %
  2. Examen final: 50%

 

Solo se hará media de las dos partes si el examen final está aprobado.

3.2. Convocatoria extraordinaria

-

3.2.1. Relación actividades de evaluación

  1. Ejercicios y control de lecturas: 50%
  2. Examen: 50%

 

En el caso de que el estudiante haya superado en la convocatoria ordinaria cualquiera de los dos apartados en los que esta se divide, se le conservará la nota para la convocatoria extraordinaria y solo tendrá que aprobar aquel apartado que no haya logrado superar en dicha convocatoria ordinaria. Las calificaciones de los apartados de esta convocatoria extraordinaria promediarán para la calificación, por lo que se podrá aprobar la asignatura aunque se haya suspendido alguno de los apartados.

4. Cronograma orientativo

 

Semana

 

Contenido

 

Horas presenciales

 

Horas no

 

 

 

Contact hours

 

presenciales

 

Week

 

Contents

 

 

 

 

 

 

 

Independent study

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

time

1

 

Tema 1

3

6

 

 

 

 

 

2

 

Tema 1

3

6

3

 

Tema 2

3

6

4

 

Tema 2

3

6

5

 

Tema 3

3

6

6

 

Tema 3

3

6

7

 

Tema 4

3

6

8

 

Tema 4

3

6

9

 

Tema 5

3

6

10

 

Tema 5

3

6

11

 

Tema 5

3

6

12

 

Tema 5

3

6

13

 

Tema 6

3

8

 

 

 

 

 

14

 

Tema 6

3

8

 

 

 

 

 

 

15

 

Examen

 

 

8

 

 

 

 

 

16

 

Examen

2

4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

*Se especificará en su momento cuándo se realizan las actividades (3 horas).

 

 

CLÁUSULAS

 

· Cualquier trabajo de curso que incluya plagio será inmediatamente desestimado por colisionar con el código de buenas prácticas de la UAM.

- En las clases no podrán usarse los móviles ni los ordenadores. La profesora anunciará las clases en las que el ordenador será necesario para la realización de las tareas.