18991 - TEORÍA DE LA SOCIEDAD
615 - Grado conjunto (UPF/UAM/UC3M)Filosofía, Política y Economía
724 - Grado conjunto (UPF/UAM/UC3M/UAB)Filosofía, Política y Economía
103 - Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
1.12.1. Competencias / Resultados del proceso de formación y aprendizaje
Esta asignatura contribuye a la adquisición de las siguientes competencias:
BÁSICAS
CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía
TRANSVERSALES
CT1 - Formular razonamientos críticos y bien argumentados, empleando para ello terminología precisa, recursos especializados y documentación que avale dichos argumentos.
CT2 - Comunicar de manera eficaz en diferentes idiomas, tanto en una lengua oficial de cada disciplina
CT3 - Debatir sobre los fenómenos globales y particulares, relacionando los conceptos y conocimientos entre las diferentes disciplinas después de analizar las diversas posiciones ideológicas, teóricas y normativas
CT4 - Mostrar conocimientos sobre las implicaciones de las nuevas formas ideológicas, políticas, económicas y tecnológicas que actúan en el mundo contemporáneo desde una perspectiva globalizada y cosmopolita.
CT5 - Reconocer la diversidad y la multiculturalidad a través de trabajo en un equipo de carácter interdisciplinario
ESPECÍFICAS
CE1 - Aplicar el conocimiento de las principales teorías y enfoques trabajados en el Grado argumentando desde diferentes perspectivas y apoyando los argumentos en la utilización de metodologías de análisis, paradigmas y conceptos de las Ciencias Sociales.
CE2 - Interrelacionar las distintas teorías que intervienen en las disciplinas del grado y las propuestas (jurídicas, políticas, económicas, sociológicas) que explican la organización de las sociedades contemporáneas.
CE3 - Analizar la diversidad contemporánea teniendo en cuenta las diferentes disciplinas del grado a través de la identificación de los problemas, la recogida y análisis de datos y la interpretación de los resultados.
CE4 - Diseñar programas en las diferentes disciplinas dirigidos a la mejora social teniendo en cuenta los actores políticos nacionales e internacionales, las relaciones que establecen con las instituciones políticas, y el entorno socioeconómico del momento.
CE5 - Evaluar programas políticos y socio-económicos dirigidos a la mejora de las condiciones de vida de la sociedad, teniendo en cuenta el diseño, la viabilidad y la sostenibilidad del programa.
CE7 - Emitir juicios que incluyan una reflexión ética sobre temas fundamentales de carácter social, científico y económico en un contexto representativo de la sociedad tanto internacional como local.
CE8 - Evaluar los programas de mejora en la gestión y en la calidad de los servicios públicos o privados y en las instituciones, analizando el beneficio y el rendimiento que han producido en entornos locales e internacionales.
CE9 - Realizar estudios de caso y aplicar el método comparado para analizar instituciones, procesos y políticas de diferentes países valorando escenarios de la política internacional.
1.13. Contenidos del programa
PRIMERA PARTE. PERSPECTIVAS DE LA SOCIOLOGÍA CLÁSICA SOBRE LA SOCIEDAD MODERNA
1. Consideración introductoria: origen y constitución de la sociología como ciencia
2. K. Marx: modo de producción capitalista y sociedad moderna
3. M. Weber: racionalidad y sociedad moderna
4. E. Durkheim: de la solidaridad mecánica a la solidaridad orgánica.
SEGUNDA PARTE. PARADIGMAS SOCIOLÓGICOS CONTEMPORÁNEOS
5. Consideración introductoria: algunas claves de la teoría social contemporánea
6. Teorías sociales contemporáneas en el ámbito anglo-americano
7. Teorías sociales contemporáneas en el ámbito europeo-continental
3.2. Convocatoria extraordinaria
En esta convocatoria el estudiante, en la fecha indicada para la prueba y en una duración de dos horas, tendrá que realizar un examen escrito y sin materiales sobre cualquiera de los contenidos del Programa.
El porcentaje de la calificación final asignado a la evaluación continua de la convocatoria ordinaria no es recuperable.
INFORMACIÓN IMPORTANTE PARA LOS ESTUDIANTES DEL GRADO EN FILOSOFÍA
Esta asignatura tiene un carácter híbrido: es optativa para el Grado de Filosofía y obligatoria para el Grado de Filosofía, Política y Economía, adscrito a la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Además es un Grado compartido por la Alianza Cuatro Universidades. Por esta razón, la convocatoria extraordinaria se lleva a cabo aproximadamente un mes después de la fecha de la convocatoria ordinaria, y no en junio como es lo regular en el caso de los Grados de la Facultad de Filosofía y Letras.