Curso Académico:
2024/25
742 - Grado en Ciencias (UAB/UAM/UC3M)
19652 - COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Información de la asignatura
Código - Nombre:
19652 - COMUNICACIÓN Y DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA
Titulación:
742 - Grado en Ciencias (UAB/UAM/UC3M)
Centro:
104 - Facultad de Ciencias
Curso Académico:
2024/25
1. Detalles de la asignatura
1.1. Materia
Obligatorias Específicas
1.2. Carácter
Obligatoria
1.3. Nivel
Grado (MECES 2)
1.5. Semestre
Primer semestre
1.6. Número de créditos ECTS
6.0
1.8. Requisitos previos
Ninguno.
1.10. Requisitos mínimos de asistencia
La asistencia a las clases teóricas debe ser del 70% como mínimo, y es obligatoria para el resto de actividades formativas.
1.11. Coordinador/a de la asignatura
- Nombre y apellidos: Agustí Nieto Galan
- Correo electrónico: agusti.nieto@uab.cat
- Universidad: Universidad Autónoma de Barcenola
- Facultad: Ciències
- Departamento: Institut d’Història de la Ciència (IHC)--Departament de Filosofia
- Despacho-Modulo: D3-09, IHC
- Teléfono: 935866862
1.12. Competencias y resultados del aprendizaje
1.12.1. Competencias / Resultados del proceso de formación y aprendizaje
BÁSICAS
CB2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio
CB3 - Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente den-tro de su área de estudio)
para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética
CB4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CB5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para empren-der estudios posteriores con un alto grado de autonomía
GENERALES
CG2 - Buscar e interpretar la información obtenida de las fuentes bibliográficas adecuadas
CG3 - Promover el desarrollo de valores y nuevas actitudes que contribuyan a la conservación del me-dioambiente y al desarrollo sostenible, así como al respeto de los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad.
CG4 - Actuar con responsabilidad ética y respeto por los derechos fundamentales, la diversidad y los valo-res democráticos, así como en el ámbito del conocimiento propio evaluando las desigualdades por razón de sexo/género.
TRANSVERSALES
CT1 - Poseer capacidad para desarrollar el pensamiento original y promover la capacidad de innovación, reconociendo y analizando un problema y planteando una estrategia científica para resolverlo.
CT2 - Ser capaz de adaptarse a nuevas situaciones, tomar decisiones y mostrar capacidad de emprendi-miento, iniciativa y espíritu de liderazgo.
CT3 - Adquirir hábitos de trabajo en equipo, tanto en ambientes multi como interdisciplinares dentro del ámbito científico
CT4 - Demostrar capacidad de organización y planificación, que permita la adaptación a problemas o situa-ciones científico-técnicas más o menos complejas, siempre desde el marco deontológico y el compromiso ético.
ESPECÍFICAS
CE5 - Conocer los principales problemas actuales y los retos futuros de las ciencias, así como las aplicacio-nes prácticas y las implicaciones éticas y sociales de las mismas.
CE9 - Desarrollar proyectos en diferentes campos de la ciencia, incluyendo la realización de un estudio, in-terpretar críticamente los resultados obtenidos en él y evaluar las conclusiones alcanzadas, así como la ca-pacidad para trasmitir información en diferentes
áreas de las ciencias, incluyendo la elaboración, redacción y presentación oral de un informe científico.
CE10 - Analizar los retos sobre el ser humano y el entorno a partir de los conocimientos históricos y filosófi-cos de la Ciencia.
CE11 - Desarrollar y comunicar los objetivos y resultados de proyectos de investigación sobre ciencia y so-ciedad usando técnicas de gestión de la información científica.
1.12.2. Resultados de aprendizaje
- Identificar, analizar y evaluar críticamente problemas y argumentos éticos y sociales relevantes en el desarrollo de la actividad científica.
- Comunicar de forma efectiva, escrita y oral, el resultado del análisis de las dimensiones éticas y sociales de la ciencia y de sus aplicaciones.
- Conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el concepto de sostenibilidad.
- Originar y desarrollar el conocimiento innovador sobre los problemas actuales del saber, las ciencias y la tecnología desde las diferentes perspectivas integradas en el Área de Lógica y Filosofía de la Ciencia y las disciplinas relacionadas.
- Comunicar contenidos científicos al público general utilizando múltiples formatos (visuales, orales, escritos).
- Trabajar en equipo, participar en foros de discusión y debate aportando ideas y reconociendo las aportaciones de los demás.
- Elaborar documentación accesible para personas no expertas en la materia.
- Desarrollar una visión histórica de la Ciencia desde su nacimiento, pasando por las diferentes evoluciones que han acontecido, hasta llegar a la situación actual.
- Valorar e interpretar el mundo científico interdisciplinar en el que nos encontramos en la actualidad.
- Planificar y ejecutar todas las fases de un proyecto de investigación.
- Llevar a cabo la redacción de un proyecto o estudio científico.
- Valorar críticamente y desde parámetros de equidad y sostenibilidad, las aplicaciones del conocimiento adquirido.
- Identificar las implicaciones sociales, económicas y medioambientales de las actividades académico-profesionales del ámbito de conocimiento propio.
- Respetar la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.
- Reconocer la dimensión ética del desarrollo científico y técnico.
- Interpretar los eventos del mundo actual a partir de la diversidad física, económica, social y cultural.
- Reconocer las implicaciones del conocimiento científico en el desarrollo de la perspectiva de género.
1.12.3. Objetivos de la asignatura
- Adquirir una visión crítica de la comunicación científica y de su historia y de los actores que intervienen en su circulación.
- Comprender la ciencia como un proceso dinámico, de interacción mutua, sin una separación nítida entre expertos y profanos.
- Reflexionar sobre el contenido teórico de la comunicación y la divulgación de la ciencia
- Conocer los distintos procesos de comunicación y divulgación de la ciencia
- Analizar de manera crítica los diferentes mecanismos de divulgación de la ciencia, sus actores y sus formatos.
- Crear nuevos contenidos de divulgación científica adaptados a las necesidades de la sociedad actual
1.13. Contenidos del programa
La asignatura plantea grandes temas relacionados con la comunicación de la ciencia, que se desarrollan semanalmente introduciendo en cada caso aspectos teóricos (expository science, knowledge in transit, deficit model, dominant view, etc.), ejemplos históricos y casos prácticos, conectados con el presente.
- Presentación. El malestar de la cultura científica
- Libros de ciencia: ciencia académica, ciencia popular
- Ciencia en la prensa: autores, periódicos, artículos y secciones
- Museos de ciencia: del patrimonio científico a los “Science centres”
- Iconos de la ciencia: genios, héroes e historia
- Ciencia en las aulas: el papel de los estudiantes
- Ciencia espectáculo: teatros, exposiciones, experimentos públicos
- Divulgadores/as científicos/as: expertos, mediadores, amateurs
- Ciencia audiovisual: cine, televisión, documentales
- Ciencia mediática: la extensión de las controversias
- Comunicación de la salud: pacientes activos y autoridad médica
- Ciencia 2.0 (I): wikipedia, internet
- Ciencia 2.0 (II): redes sociales
- Ciencia activista: ecologismo y feminismo en la esfera pública
1.14. Referencias de consulta
TEXTOS BÁSICOS
Bucchi, Massimiano, Brian Trench (eds.) Routledge Handbook of Public Communication of Science and Tech-nology; Second edition. London: Routledge, 2014.
Gregory, Jane; Miller, Steve, Science in Public Communication, Culture and Credibility. New York: Basic Books, 1998.
Nieto-Galan, Agustí, Los públicos de la ciencia. Expertos y profanos a través de la historia. Madrid: Marcial Pons, 2011.
Shinn, Terry; Whitley, Richard (eds.). Expository Science. Forms and Functions of Popularization. Dordrecht: Reidel, 1985.
Thompson, John B., Los media y la modernidad: una teoría de los medios de comunicación. Barcelona:
Paidós, 1998, 2003, 2007 (orig. 1995).
OTROS TEXTOS COMPLEMENTARIOS
Bensaude-Vincent, Bernadette, “In the name of science”, in J. Krige, D. Pestre (eds.) Science in the twentieth century, Amsterdam: Harwood Academic, 1997, 319-338.
Bucchi, Massimiano, “When scientists turn to the public: Alternative routes in Science Communication”, Public Understanding of Science 1996; 5: 375-394.
Callon, Michel, “The role of lay people in the production and dissemination of scientific knowledge”, Science, Technology and Society, 1999; 4(1): 81-94.
Felt, Ulrike, “Why Should the Public ‘Understand’ Science? A Historical Perspective on Aspects of the Public Understanding of Science”, in Dierkes, Meinolf; Von Grote, Claudia (eds), Between Understanding and Trust: The Public, Science and Technology. Harwood: Amsterdam; 2000, 7-38.
Fyfe, Aileen; Lightman, Bernard (eds). Science in the Marketplace: Nineteenth-Century Sites and Experi-ences. Chicago: Chicago University Press, 2007.
Hilgartner, Stephen, “The dominant view of popularisation: conceptual problems, political issues”. Social Studies of Science, 1990; 20: 519-539.
Knight, David, Public Understanding of Science: A History of Communicating Scientific Ideas. London: Routledge, 2006.
Nieto-Galan, Agustí, Science in the Public Sphere. A History of Lay Knowledge and Expertise. London: Routledge, 2016.
Rödder, Simone; Franzen, Martina; Weingart, Peter, The Sciences' Media Connection: Public Communication and Its Repercussions. Dortdrecht: Springer, 2012.
Secord, James, “Knowledge in Transit”, Isis, 2004; 95: 654-672.
Strasser, Bruno; Baudry, Jérôme; Mahr, Dana; Sanchez, Gabriela; Tancoigne, Élise. ‘"Citizen Science"? Re-thinking Science and Public Participation’, Science & Technology Studies, 2019; 32(2): 52-76.
2. Metodologías docentes y tiempo de trabajo del estudiante
2.1. Presencialidad
|
#horas
|
Porcentaje de actividades presenciales
|
49
|
Porcentaje de actividades no presenciales
|
93
|
2.2. Relación de actividades formativas
Actividades presenciales
|
Nº horas
|
Clases magistrales
|
33
|
Clases prácticas en aula
|
8
|
Seminarios
|
8
|
Actividades de evaluación
|
3
|
Tutorías
|
4
|
2a. Actividades Formativas:
Clases magistrales: se trata de sesiones expositivas sistemáticas y ordenadas del temario de la asignatura y se resuelven de forma aspectos teóricos y su aplicación práctica.
Clases prácticas en aula: en estas sesiones se trabajan las aplicaciones de los contenidos de la asignatura, incluyendo análisis de casos relevantes de comunicación y divulgación científica.
Seminarios: sesiones monográficas supervisadas, en las que se comentan algunos textos escogidos, con participación compartida entre profesores, estudiantes y expertos.
Exposición pública por parte de los estudiantes de los resultados del proyecto de divulgación científica.
Elaboración de la memoria del proyecto de divulgación científica.
Trabajo en grupo para la preparación del proyecto de divulgación científica
2b. Metodologías Docentes:
Método expositivo: presentaciones orales por parte del profesor apoyadas, si fuera el caso, con material informático (PowerPoint, videos, etc.). Proporcionan la transmisión de conocimientos y activación de procesos cognitivos en el estudiante.
Aprendizaje orientado a proyectos: realización de proyectos en un tiempo determinado para resolver un problema o abordar una tarea mediante la planificación, diseño y realización de una serie de actividades, todo ello a partir del desarrollo y aplicación de aprendizajes adquiridos y del uso efectivo de recursos.
Aprendizaje cooperativo: fomenta el desarrollo del aprendizaje autónomo, mediante la colaboración entre compañeros.
3. Sistemas de evaluación y porcentaje en la calificación final
3.1. Convocatoria ordinaria
Los resultados del aprendizaje serán evaluados a lo largo del curso mediante diferentes métodos de evaluación, cuya contribución a la calificación final será la siguiente:
Examen final escrito
En el examen final escrito se plantearán cuestiones relacionadas con la historia de la divulgación científica y con los aspectos teóricos expuestos a lo largo de la asignatura. Se comentarán también críticamente algunos ejemplos de divulgación en diferentes formatos.
Ensayos escritos
Los estudiantes escriben dos ensayos de 1000 palabras donde comentan de manera crítica y utilizando el marco teórico de la asignatura algunos ejemplos de divulgación científica (proporcionados por los profesores)
Proyecto de divulgación
Los estudiantes preparan un informe de 3000 palabras, en grupos, sobre la realización de un producto de divulgación científica (vídeo, artículo, proyecto de exposición, página web, etc.)
Proyecto de divulgación (presentación en clase)
Los estudiantes preparan y exponen en clase en grupos, un producto de divulgación científica (vídeo, artículo, proyecto de exposición, página web, etc.) realizado por ellos mismos y debatidas en clase.
Participación en seminarios
Se valorará la participación activa en sesiones de seminario de discusión de determinados aspectos teóricos y prácticos de la divulgación científica.
Se considerará “No evaluado” solamente a quien no haya asistido a ninguna de las actividades obligatorias ni haya realizado ninguna de las actividades calificables.
3.1.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación
|
%
|
Examen final
|
40
|
Ensayos escritos
|
20
|
Proyecto de divulgación (informe)
|
25
|
Proyecto de divulgación (presentación en clase)
|
10
|
Participación activa en seminarios |
5
|
3.2. Convocatoria extraordinaria
La calificación del proyecto de divulgación (informe) será el obtenido en la convocatoria ordinaria. En caso de no haberlo realizado, se deberá elaborar y entregar aquí para la correspondiente evaluación en la convocatoria extraordinaria.
Se considerará “No evaluado” solamente a quien no haya asistido a ninguna de las actividades obligatorias ni haya realizado ninguna de las actividades calificables.
3.2.1. Relación actividades de evaluación
Actividad de evaluación
|
%
|
Examen final
|
60
|
Proyecto de divulgación (informe)
|
40
|
4. Cronograma orientativo
Tema
|
Tipología
|
Horas Presenciales
|
Horas no presenciales
|
I
|
Clases Teóricas
|
3
|
5
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
II
|
Clases Teóricas
|
3
|
6
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
III
|
Clases Teóricas
|
2
|
3
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
2
|
4
|
IV
|
Clases Teóricas
|
3
|
4
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
V
|
Clases Teóricas
|
2
|
4
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
VI
|
Clases Teóricas
|
3
|
5
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
VII
|
Clases Teóricas
|
3
|
6
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
VIII
|
Clases Teóricas
|
2
|
3
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
|
|
IX
|
Clases Teóricas
|
3
|
5
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
2
|
4
|
X
|
Clases Teóricas
|
3
|
6
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
1
|
2
|
XI
|
Clases Teóricas
|
2
|
4
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
2
|
3
|
XII
|
Clases Teóricas
|
2
|
4
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
2
|
3
|
XIII
|
Clases Teóricas
|
3
|
5
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
2
|
4
|
XIV
|
Clases Teóricas
|
3
|
6
|
Clases Prácticas / Seminarios
|
|
|
*Este cronograma tiene carácter orientativo.